Donostia. La empresa guipuzcoana de telecomunicaciones, Ikusi ha adquirido la colombiana Daxa con el objeto de reforzar su presencia en Latinoamérica, en concreto, en el Cono Sur, ya que la compañía con sede en Bogotá tiene presencia en los mercados de Venezuela, Argentina, Guatemala, Perú y Ecuador.
Con esta operación, de la que no ha transcendido el importe, Ikusi cierra el control del mercado de Sudamérica en redes de comunicaciones, ya que su presencia en Colombia, donde contaba hasta ahora con una delegación, completa la planta que tiene en México en donde abarca el mercado centroamericano y le permite la entrada en Estados Unidos.
Daxa, que factura alrededor de unos 6,13 millones de euros, y cuenta con una plantilla de 40 personas, se dedica a ofrecer soluciones informáticas, almacenamiento y procesamiento, soluciones de voz y servicios profesionales para infraestructuras públicas.
Según afirmaron ayer fuentes de la empresa donostiarra, que está integrada en el grupo Velatia, antes Ormazabal, con la adquisición de esta empresa colombiana Ikusi quiere repetir la estrategia puesta en marcha en 2008 en México, donde también compró otra compañía, en su estrategia de ser un referente en las redes de comunicaciones como operador integrador de telecomunicaciones.
"El destacado posicionamiento que tenemos en México en el sector de telecomunicaciones, lo queremos implantar también en Colombia", precisaron.
La compañía Daxa no es una desconocida para Ikusi, con la que había tenido relación a través de algunas colaboraciones. Desde hace algún tiempo, Ikusi tenía previsto una implantación en Colombia por lo que la operación forma parte de la estrategia natural de la compañía donostiarra.
En este momento, Colombia es uno de los países emergentes con mayor proyección de Sudamérica, hasta el punto de que cerró el año pasado con un crecimiento del 4,2% del PIB y se espera que en este ejercicio alcance el 4,8%.
Colombia está llamado a ser uno de los referentes económicos más importantes de Latinoamérica, en paralelo a México. Prueba de ello, es que la inversión extranjera ha pasado de 1.750 dólares en 2003 a 6.800 millones en 2010.