Donostia. La cooperativa Ampo de Idiazabal ha puesto en marcha un plan de inversiones por valor de 20 millones de euros para desarrollar en tres años, de los que el 75% se va a destinar a I+D+i de producto y procesos y a la modernización y ampliación de las instalaciones de la localidad guipuzcoana, con el fin de concentrar la fundición y la mecanización, mientras que el restante 25% irá a la construcción de una nueva fábrica en la India, con el fin de que deje de ser una planta de apoyo para convertirse en un "proyecto competitivo".

Esta fuerte dotación destinada a inversiones y que constituye toda una excepcionalidad en un panorama en el que la gran mayoría de las empresas están centrando todos sus esfuerzos en conseguir financiación para el circulante, tiene su origen en el buen comportamiento de la cuenta de resultados del ejercicio de 2012, donde Ampo consiguió unas ventas de 155 millones de euros, lo que supone un aumento del 35% sobre la cifra de negocio del año anterior y un incremento del 8% de beneficio.

Para este año, según explicaron el coordinador general de Ampo, Peio Alcelay, el coordinador de Relaciones Institucionales con los Clientes, Jon Gorrotxategi, y el presidente del Consejo Rector de Ampo, Jon Agirre, se estima un incremento del 22% de las ventas hasta alcanzar los 190 millones de euros, provocada por la fuerte captación de pedidos durante el año 2012 que llegó a los 200 millones, en lo que es todo un récord histórico.

De hecho ese resultado significa superar los guarismos registrados en 2008, cuando se iniciaba la crisis mundial, donde Ampo, cuya división de fundición cumplirá el próximo año 50 años, consiguió unas ventas de 180 millones de euros.

Ampo, que es un referente internacional en fundición de aceros moldeados inoxidables y altamente aleados y en el diseño y fabricación de válvulas de alto valor tecnológico para el sector energético, tanto gas, donde es líder mundial, como petróleo, química y minería.

Precisamente, según manifestó Peio Alcelay al dar cuenta de los planes de Ampo en el futuro, el objetivo es diversificar en los sectores y entrar en la minería para lo que hacen falta válvulas con otra tecnología diferente a la del gas, al considerar que "va a tener un gran desarrollo en los próximos años".

Minería En este sentido, la cooperativa perteneciente al grupo NER, está desarrollando el proyecto Eslurri en Chile para posicionarse en el sector de la minería de ese país.

A pesar de este cambio de orientación, Ampo no va descuidar el sector del gas, fundamentalmente, en países como Argelía, Nigeria, Angola, Mozanbique, Rusia y las ex- repúblicas soviéticas situadas a orillas del mar Caspio.

"En los últimos tres años las inversiones que se han realizado en el sector del gas han sido muy importantes, pero creemos que ese mercado volverá a estabilizarse", señaló Alcelay.

Para Ampo, la inversión en I+D+i es una cuestión que forma parte del ADN de la compañía, hasta el punto de que una de las claves de los buenos resultados de la compañía es la apuesta por la investigación y desarrollo de productos, tecnologías y sistemas, hasta el punto de que el año pasado destinó el 2% de las ventas a este fin.

En este momento, están desarrollando un sistema de control para monotorizar las válvulas que fabrican con el objetivo de evaluar permanentemente el estado de las piezas y anticiparse a las posibles averías, facilitando, de esta forma, los trabajados de mantenimiento.

"El que una empresa crezca es un imperativo para poder acceder a la I+D+i, sobre todo en un sector tecnológico", precisó el coordinador general de Ampo.

La cooperativa de Idiazabal cuenta con una plantilla de 650 personas, de los que 116 se encuentran en India, que se prevé se amplíe durante este año en 30 empleos directos y 50 indirectos más.

La internacionalización es la base de Ampo ya que exporta el 95% de su producción a mercados de los cinco continentes como Estados, Unidos, Japón, Corea, China, Rusia, Reino Unido, Oriente Medio y Australia. En su cartera de clientes se encuentran los grandes productores mundiales como BP, Shell, Exxon, etc.