Donostia. La sociedad de capital riesgo Proa Capital es una de las compañías que están negociando con Kutxabank para que uno o varios de los fondos de inversión que gestiona, tanto españoles como extranjeros, se hagan con la participación del 47,97% que el banco vasco tiene en Ibermática, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, en fuentes cercanas al proceso.
En la operación, que permanece abierta, también podrían participar otros socios de Ibermática que estarían también dispuestos a vender sus participaciones como puede ser el caso de Caixabank, Banco Sabadell o Caja 3.
De esta forma, los futuros compradores podrían tener una participación por encima del 50%, algo a lo que no estaría dispuesto a aceptar el principal accionista de la compañía por lo que significaría de pérdida de control de una empresa con sede en Donostia.
verde "Todavía no hay nada maduro y la operación está todavía verde como para vislumbrar a corto plazo un acuerdo", señalaron a este periódico fuentes de Kutxabank.
Las negociaciones entre Proa Capital y Kutxabank para que la sociedad de capital riesgo, con sede en Madrid, a través de los fondos que gestiona, entre a formar parte del capital de una de las compañías líderes del sector de las TIC en el Estado, comenzaron hace alrededor de 10 meses, en paralelo a la toma en contacto que los responsables del banco realizaron con otras entidades semejantes.
El interés de Proa Capital por entrar en Ibermática se ha ido materializando con el tiempo hasta el punto de que a finales del pasado año, la gestora solicitó más información de la compañía para poner en marcha una due dilligence, con el fin de tener un conocimiento más preciso de la situación financiera y de los activos de la compañía donostiarra.
De momento, la operación de venta de Ibermática todavía no se ha materializado, y el posible comprador está estudiando la situación de la compañía a la hora de fijar la valoración de la participación, según las mismas fuentes.
La entrada de esta sociedad de capital riesgo y los fondos que representa en Ibermática dejaría a la empresa sin ningún accionista vasco de referencia, ya que el proceso de reestructuración bancaria y las adquisiciones de entidades financieras que se han producido en los últimos años, han dado lugar a la entrada de nuevos socios cuyos intereses están fuera de Euskadi.
En este sentido, Caixabank y Banco Sabadell, están presentes en el capital de Ibermática con un paquete del 10,99% cada uno, como consecuencia de la compra de Caja Navarra y del Banco Guipuzcoano, respectivamente. De la misma forma, Caja 3 es hereditaria del 10,99% de Caja Círculo de Burgos.
Por contra, la ONCE es el segundo mayor accionista de Ibermática con un 14, 99%, tras la compra de un paquete mínimo de acciones a Kutxabank, en una operación en la que el banco vasco quiso rebajar su participación por debajo del 50%, herencia de los títulos de Kutxa y Vital, y que la entidad quiso rebajar atendiendo a la directiva de Basilea III.
Las negociaciones para la venta del 47,97% de Ibermática a Proa Capital forman parte de la reorganización que el banco vasco está realizando en sus participaciones en las dos empresas de TIC en las que está presente, como consecuencia de la integración de sus sistema informáticos y de sus servicios de banca electrónica.
En paralelo a la venta de Ibermática, Kutxabank también tiene que resolver su situación en Informática de Euskadi (IDE) donde cuenta con una participación del 50% procedente de BBK, La multinacional Accenture, que posee el restante 50%, podría hacerse con la mayoría de los títulos de la compañía vizcaina.
El preacuerdo alcanzado el miércoles con IDE, a través de la renovación del contrato de servicios tecnológicos y aplicaciones, e Ibermática, que seguirá suministrando sistemas de información, así como la incorporación de IBM para mantener el empleo en los proveedores informáticos de Kutxabank, así como garantizar la continuidad de los 238 trabajadores de la compañía donostiarra, abre un escenario para encarar una solución corporativa a las dos empresas en la medida que existe un compromiso de carga de trabajo a largo plazo.
Precisamente, el ayuntamiento de Donostia, aprobó ayer, por unanimidad con los votos de los cuatro grupos municipales: Bildu, PSE, PNV y PP, una declaración institucional de apoyo a los trabajadores de Ibermática y de mantenimiento de los puestos de trabajo.
La venta de las participaciones de Kutxabank no solo no forma parte de las directrices de Basilea, sino también de la UE, que está obligando a los bancos a dedicarse al negocio bancario y vender sus participaciones industriales para evitar que la cuenta de resultados se vea favorecida con recursos atípicos procedentes de su presencia en otras empresas. Por ello, Kutxabank realizó hace poco su desinversión en Euskaltel.
Proa Capital, es una sociedad constituida en 2007 en Madrid, sede en Madrid y que tiene una fuerte presencia en el segmento de mid-market con una participación de 15 inversiones que suponen más 300 millones de euros en capital y más de 1.000 en inversión total, según datos de la compañía.