Donostia. La empresa Aeris Naviter tiene previsto la entrega a lo largo de este año de un total de diez helicópteros biplaza con destino al mercado europeo, principalmente, tras cerrar el ejercicio de 2012 con la venta de siete aparatos de este tipo que se fabrican en Villabona.

La empresa que está dirigida por Aratz Arregi, como director técnico, y Ugaitz Iturbe, presentó ayer en Donostia el modelo Spirit Tandem, que ha sido diseñado específicamente para el mercado europeo con tal grado de aceptación que las siete unidades que salieron el año pasado de la planta de Villabona tuvieron como destino países como Francia, Turquía, Eslovaquia y Abu Dhabi.

Aunque de momento el 65% del helicóptero se produce en Gipuzkoa, el objetivo a medio plazo de Aeris Naviter es que el 100% de los aparatos tengan su origen en Euskadi, debido a la aceptación que el modelo está teniendo en escuelas de pilotos, trabajos aéreos de vigilancia en parques naturales, forestales o para la fumigación de superficies agrarias, según manifestó el director técnico, Aratz Arregi.

La presentación pública de este helicóptero en Euskadi, que tiene un precio de 125.000 euros, tuvo lugar ayer en Donostia, con la participación del diputado general y el diputado foral Innovación y Desarrollo, Martín Garitano y Jon Peli Uriguen, respectivamente.

Garitano destacó el gran paso "a nivel tecnológico y de innovación" que supone esta empresa joven, que desde un principio contó con el apoyo de las instituciones que, a través de un fondo de capital riesgo constituido por la Diputación Foral de Gipuzkoa y la SPRI, pudo contar en 2008 con un capital de 300.000 euros.

La empresa Aeris Naviter se creó en el año 2007 de la mano de Bic Berrilan para el desarrollo de distintos proyectos de investigación rotodinámica, hasta que en el año 2010 formaron una joint venture con la compañía argentina Cicaré Helicópteros para el desarrollo de un aparato Spirit Tandem, diseñado específicamente para el mercado europeo.

El nuevo modelo consiguió el año pasado la certificación de la dirección de Aviación Civil de Francia, siendo la primera aeronave de su categoría certificada por esa institución.

El objetivo de la empresa guipuzcoana es aumentar el mercado no solo en Europa, sino también con los ojos puestos en Asia, Estados Unidos y Canadá, a través de la plataforma de Argentina, seguir con el desarrollo tecnológico y evolucionar hacia una aeronave de mayor tamaño, así como unificar las instalaciones de fabricación, vuelo y desarrollo, con el fin de que las pruebas se produzcan en el mismo lugar y no como en la actualidad, en un aeródromo de Burgos.