madrid. La empresa guipuzcoana Irizar producirá en su planta de Ormaiztegi los autocares integrales que tiene intención de vender en Estados Unidos, dentro de su nueva estrategia de internacionalización que tiene como objetivo principal el mercado americano.
Próximamente el grupo de Ormaiztegi va a crear una filial estadounidense, algo que ya ha llevado a cabo con algunas de sus filiales como Jema o Masats. Y el año que viene iniciará el desembarco en el país, en el que en un principio tenía pensado comercializar unidades producidas en su factoría de México. Finalmente, será la fábrica de Ormaiztegi la que se encargará de ejecutar los autocares integrales (chasis y carrocería integrados) con destino a EEUU, según adelantó ayer el director general del Grupo Irizar, José Manuel Orcasitas, con motivo de la presencia de la compañía en la Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) que se celebra en Madrid.
El responsable de la cooperativa guipuzcoana señaló que ya han establecido contactos con clientes estadounidenses y que cuentan con solicitudes para los primeros pedidos. El objetivo de la firma es alcanzar una cifra anual de entre 200 y 300 unidades de autocares integrales vendidas en EEUU una vez Irizar se introduzca totalmente en un mercado que sería "el más rentable" de todos en los que está presente. Orcasitas no descartó la creación de una pequeña implantación en el país norteamericano destinada al montaje final, si bien la producción se realizará en su factoría guipuzcoana, donde trabajan 720 personas.
Con esa apuesta, Irizar busca contrarrestar la mala situación del mercado interior (solo representa el 20% de la facturación) a causa de la crisis y los grises resultados obtenidos en Asia, donde ha decidido prescindir de su fábrica en la ciudad china de Tianjin, según confirmó Orcasitas a NOTICIAS DE GIPUZKOA. Irizar ha vendido su participación al socio chino con el que emprendió el proyecto, con el que seguirá colaborando en el ámbito tecnológico.
brasil y méxico, 'locomotoras' Orcasitas subrayó el fuerte compromiso de la compañía por la internacionalización, y destacó que México, y especialmente Brasil, están siendo "las locomotoras" del grupo en los dos últimos años, con récords de producción y con buenas expectativas para los próximos ejercicios.
En el mercado mexicano Irizar cuenta ya con una cuota de mercado del 65% y en el caso de Brasil, donde también cuenta con una instalación productiva, espera aprovechar el fuerte impulso económico de cara al Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Dos tercios de la producción en el país se exporta a Chile, Suráfrica y Australia.
Mientras en el mercado de Marruecos (donde dispone de una planta cercana a Rabat) Irizar se mantiene como el primer vendedor, Europa se ha convertido en un viejo pero nuevo objetivo. Este año ha lanzado en los países europeos su gama de autocares integrales y ya ha vendido más de 100 unidades que circulan por siete naciones. Con todo ello confía en superar, aunque ligeramente, los 500 millones de cifra de negocio alcanzados en 2011, que supusieron un récord histórico.
creatio El Grupo Irizar ha decidido intensificar su labor en investigación, desarrollo e innovación con la constitución de Creatio, un centro tecnológico empresarial con el que va a duplicar el dinero destinado a ese apartado, hasta los seis millones de euros anuales.
En esas nuevas instalaciones, situadas en la planta de Ormaiztegi, trabajarán de momento doce personas realizando proyectos de innovación tanto propios como en colaboración con centros tecnológicos externos.
Creatio se ubica en 300 metros cuadrados de una nueva ala construida por Irizar en su sede, en la que también va a disponer de un showroom con una superficie igual. Además, destinará otros 600 metros cuadrados a la ampliación de la zona de oficinas. En toda esta ampliación de las instalaciones de Ormaiztegi la cooperativa ha invertido cuatro millones de euros.
'i3 low entry' En su stand de 2.000 metros cuadrados, el de mayor extensión en la FIAA, Irizar presentó toda su gama de autocares y dio a conocer su nuevo modelo interurbano i3 low entry, con el que busca "cubrir un nicho al que el i4 no llegaba".
Además, con una impactante puesta en escena, la firma vasca lanzó su imagen corporativa renovada, que cuenta con un logo moderno de estilo metalizado orientado a reflejar "el ADN de Irizar". Con este cambio la empresa guipuzcoana persigue, apuntó Orcasitas, ofrecer la imagen de un grupo "que crece en el exterior diversificándose, que investiga y mejora su tecnología, que tiene visión, la mirada puesta en el futuro, siempre creando y ofreciendo nuevos avances".