Donostia. Gomavial Solutions, una joven compañía nacida hace dos años y medio en Donostia, ganó ayer el premio Emprendedor XXI para empresas de reciente creación a nivel del Estado, por contar con un proyecto innovador de alto nivel tecnológico como es el aprovechamiento de neumáticos usados como materia prima a través de la utilización de sus composites y del material con el que están hechos para la fabricación de nuevos productos con destino a las infraestructuras ferroviarias y viarias, sector medioambiental y automoción.

El proyecto de Gomavial Solutions, que compitió en la sexta edición del Premio Emprendedor XXI, organizado por La Caixa y Enisa (Empresa Nacional de Innovación) con un total de 805 nuevas empresas de todo el Estado, supone toda una innovación tecnológica, ya que parte de la deconstrucción de los neumáticos usados y aprovechar sus materiales y sus propiedades para la producción de nuevos productos de alto valor añadido.

Según manifestó Alexander Mateos, consejero delegado de Gomavial Solutions, a NOTICIAS DE GIPUZKOA, se trata de aprovechar al 100% los siete kilos de materiales que tiene un neumático usado tras su transformación en otros productos. "De un neumático de coche solo se usa una parte de las tres capas de que está compuesto, lo que nos permite utilizar el resto como materia prima para otros productos".

Gomavial ahora está en la fase de lanzamiento industrial, tras cuatro años de desarrollo del proyecto tecnológico y de la maquinaria con la que acometer la producción de este nuevo producto, que será presentado en unas bandas de las que se espera una producción para 2013 de 2.000 toneladas, con el fin de llegar a las 10.000 en un corto plazo.

Las aplicaciones de este nuevo producto están destinadas al sector ferroviario, como son las suelas de traviesa, insonorización, impermeabilización, manta antifisuras en carreteras, paneles acústicos para maquinaría, etc.

motos "La idea surgió en 2008 cuando los tres socios de la empresa, Leandro Romero, Pablo Ferrón y yo, como moteros que somos, estábamos intentando encontrar un material adecuado para poder fabricar un sistema de protección en los quitamiedos", explica Alexander Mateos, a la hora de situar el inicio de esta empresa, cuyo desarrollo ha estado ligado al programa Entrepenari que gestionan la Universidad del País Vasco UPV/EHU y Bic Berrilan.

La aportación de Gomavial Solutions va a suponer un cambio radical en el uso de un residuo como los neumáticos, que ahora están infravalorados y que tras su conversión en polvo se destinan a rellenar los campos de hierba artificial. "Con el neumático usado va a pasar un fenómeno curioso y es que de no tener ningún valor, como ocurre en la actualidad, va a tener que pagarse para su reutilización", afirma.

La compañía, formada por tres socios fundadores y que tiene ya una plantilla de catorce personas, dará entrada hoy en su accionariado a la empresa Esergui, con el fin de iniciar la producción en su planta de Usurbil, una vez que ya ha superado la fase de preindustrialización.

Aparte de este premio, Gomavial, que cuenta ya con dos patentes y espera presentar tres más en 2013, ha sido seleccionada como única representante estatal en el premio Cleantech Open dirigida a las empresas del sector de las tecnologías limpias, que tendrá lugar en el mes de noviembre, en San Francisco (EEUU), en liza con compañías de 50 países.