Banco de Valencia y Bankia vuelven a desplomarse en Bolsa tras el aviso FROB
MADRID. La acción de Banco de Valencia y de Bankia acumulan en las dos últimas sesiones un descenso superior al 40 por ciento, después de que en los últimos días registraran revalorizaciones notables -Bankia había triplicado su precio desde el 18 de julio, y Banco de Valencia había subido el 135 por ciento el pasado jueves-.
Banco de Valencia ha perdido hoy 0,045 euros por acción y ha concluido la jornada a 0,15 euros, después de que los inversores negociaran 12,1 millones de títulos, seis veces la media diaria anual, por valor de 1,9 millones de euros.
Bankia, que llegó a caer el 25 por ciento durante la sesión y a perder la cota de un euro, terminó la sesión bursátil a 1,018 euros después de depreciarse 0,195 euros y de que se intercambiaran 15,2 millones de acciones, algo más del doble de la media diaria anual, por importe de 16,14 millones de euros.
El FROB advirtió el pasado jueves por la noche que "en relación con las entidades participadas por el FROB y la reciente evolución de la cotización en bolsa de Bankia y Banco de Valencia" que sus accionistas "deberán participar" en la cobertura del coste de su "saneamiento".
El organismo dependiente del Banco de España y del ministerio de Economía señaló que "los accionistas deberán participar en la cobertura del coste de los procesos de saneamiento de las entidades que precisen ayudas públicas en los términos que establezca el plan de reestructuración que apruebe el Banco de España y la Comisión Europea".
Más en Economía
-
El BBVA prevé que el periodo de aceptación de la opa al Sabadell se abra en septiembre
-
Torres destaca el papel de las políticas activas de empleo del Gobierno vasco en la caída del paro en Euskadi
-
El turismo en los hoteles de Euskadi crece un 4,6% en el primer semestre del año
-
Ryanair ganó 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 127% más que el mismo periodo del año anterior