donostia. El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan ha elaborado una guía que recoge las enfermedades y los riesgos laborales de las trabajadoras que realizan actividades auxiliares en puertos pesqueros como rederas, neskatilas y empacadoras.

En un comunicado, Osalan informó ayer de que es la primera vez que se realiza una guía de estas características dirigida a unas trabajadoras tan específicas y "cuyas labores son absolutamente imprescindibles para el buen desarrollo de las faenas de pesca".

Esta guía de Vigilancia de la Salud es la segunda parte de una trilogía, donde la primera entrega abordó la vigilancia de la salud para trabajadores de la pesca de bajura y artesanal. La tercera entrega tratará del mismo tema pero dirigida a los trabajadores de pesca de altura y gran altura.

Osalan presentará esta guía durante el segundo Curso de Seguridad y Salud Laborales, organizado por Osalan dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Donostia, los próximos 3 y 4 de septiembre. Durante los dos días, varios expertos hablarán "en profundidad" sobre la guía y sobre el cáncer de origen laboral.

Según explicó, el 3 de septiembre se tratará sobre la guía en el marco de la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Primario, "sector que acumula el máximo riesgo de accidente grave o mortal en comparación con los otros sectores".

El estudio e investigación desarrollada por Osalan la expondrán Aitor Guisasola e Iñaki Zubía, médico especialista en Medicina del Trabajo e ingeniero, respectivamente, ambos técnicos especialistas en prevención de riesgos laborales del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.