PAMPLONA. En rueda de prensa, ambos sindicatos han manifestado que el Ejecutivo foral gobierna "contra la mayoría política, sindical y social". "La huelga del 29-M y una primavera de continuas movilizaciones han determinado la caída de Jiménez y Miranda. Ahora llega el turno de Yolanda Barcina", han expuesto.
El portavoz de LAB en Navarra, Igor Arroyo, ha manifestado que "nadie se fía de los datos que da el Gobierno de Navarra" y ha opinado que "el agujero generado por la nefasta política de UPN-PSN durante los últimos años está hipotecando Navarra". "La hegemonía de UPN, alimentada durante estos 17 años desde Madrid con la operación del IVA de VW, llega a su fin", ha expuesto.
A su juicio, "la deuda que contrae UPN se traduce en una absoluta sumisión y seguidismo de la política antisocial de Rajoy". "En la misma línea, Botín ha otorgado un crédito de 650 millones al Gobierno Navarra", ha rechazado, para añadir que "la deuda será destinada a tapar el agujero generado por UPN pero la tendremos que devolver entre todos los navarros".
CRISIS DEL MARCO POLÍTICO
Los sindicatos han manifestado que "estamos ante una crisis de Gobierno pero también ante una crisis del marco político impuesto en Navarra hace 30 años con el Amejoramiento". En su opinión, "se ha demostrado que una Navarra aislada del resto de provincias vascas y sometida a Madrid beneficia a la patronal y perjudica a la clase trabajadora, y además es inviable económicamente".
Por ello, Arroyo ha defendido que es preciso abrir un debate social sobre el futuro de Navarra. "Corresponde a la ciudadanía navarra tomar la decisión sobre su futuro económico y social", ha defendido, y ha expuesto que "medidas tan graves como las anunciadas no se pueden imponer sin consulta popular".
Para los sindicatos, la huelga general del 26 de septiembre "debe consolidar el camino abierto por la del 29 de marzo". En concreto, ha dicho, debe servir para "que caiga el Gobierno de Barcina, que no se apliquen los recortes impuestos por Madrid, que se paralicen los recortes de Barcina, así como el Tren de Alta Velocidad y para que se abra un debate social sobre nuestro futuro".