DONOSTIa. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró ayer que "los hombres de negro no van a venir a España" para intervenirla, porque "no es rescatable" y lo que necesita no es precisamente un rescate, sino "más Europa".
Montoro subrayó que Alemania no ha pedido al Gobierno de España que solicite el rescate. "Lo que nos piden es que hagamos los deberes en casa y lo que nosotros les pedimos a ellos, no solo a Alemania, sino a los países del club del euro, es que hagamos más Europa sin olvidarnos de hacer nuestras tareas en casa", indicó.
En declaraciones a una cadena radiofónica, Montoro insistió en que "los acreedores de España no quieren que esta caiga porque lo que quieren es cobrar". En este sentido, el ministro precisó que el problema de España es precisamente su deuda externa, que hay que refinanciar para evitar que al país "se le venga encima" y tenga que afrontar "cancelaciones extremas y exageradas". Así, explicó que una prima de riesgo tan elevada como la española lo que en realidad está diciendo es que España "no tiene abierta la puerta de los mercados", que al mismo tiempo son los acreedores del país. "Pero para pagar esa deuda tenemos que hacer en España los deberes. La prima de riesgo es una manera de presionar y nos está insistiendo en que hagamos en España las reformas cuanto antes para volver a los mercados", dijo.
apoyo En todo caso, Montoro aseguró que la llave para que España pueda acceder a los mercados también la tienen las instituciones y autoridades europeas, que también deben hacer reformas y pronunciarse "cada vez con mayor claridad" sobre la viabilidad del euro, "porque está en juego su futuro". "Las instituciones europeas deben tomar decisiones. Es verdad que esas decisiones llegan no cuando se le ven las orejas al lobo, sino cuando se le ven los colmillos, pero hay que pedirles a todos diligencia, responsabilidad e incluso que se asuman riesgos políticos", afirmó.
En este sentido, el ministro resaltó que la puesta en marcha de la unión bancaria europea "debe solucionarse cuanto antes y llegar madura a la Cumbre de junio".