Donostia. La compañía TS Fundiciones de Zestoa ha superado la crisis que en los años 2009 y 2010 afectó al sector eólico, de la que es proveedora, y ha entrado ya en la senda de la recuperación al prever para 2012 unas ventas de 61 millones de euros, lo que le situaría alcanzar en el primer semestre, tal y como va el ejercicio, unos niveles similares a 2008, que fue un año récord en los resultados de la empresa.

Estos resultados tiene su origen en el buen comportamiento del ejercicio de 2011, donde TS Fundiciones facturó un total de 36 millones de euros, lo que significa un 30% más que en 2010, al alcanzar las 20.000 toneladas.

Como consecuencia de este aumento de la actividad, la empresa, cuya presidenta es Aingeru Aizpurua, ha reincorporado a la plantilla entre el año pasado y lo que va de éste, a un total de 30 personas de las 100 que fueron afectadas con un ERE de extinción de contrato.

"Queremos seguir recuperando a las personas que tuvieron que abandonar la empresa por la caída de la producción y, si es posible, alcanzar la plantilla que teníamos en 2008", aseguró ayer, Aingeru Aizpurua a NOTICIAS DE GIPUZKOA.

Hace cuatro años, cuando TS Fundiciones alcanzó sus resultados históricos, la compañía tenía una plantilla de 330 trabajadores, cien más de los que cuenta en este momento.

La responsable de TS Fundiciones destacó la especialización y la diversificación en el sector eólico y en el de máquina-herramienta como las razones que han provocado esta recuperación de la compañía zestoarra y la entrada en la senda de los buenos resultados.

En lo que se refiere al sector eólico, TS Fundiciones es proveedora de todos los grandes fabricantes mundiales de aerogeneradores y multiplicadores eólicos en lo que se refiere a componentes de fundición en piezas de una amplia gama que van desde las pequeñas de tres toneladas hasta las más grandes de 33.000 kilos.

Asimismo, se ha producido un fuerte incremento en la incorporación de valor añadido, ofreciendo producto terminado desde el mecanizado hasta al pintura.

Asimismo, se ha hecho una importante apuesta en la innovación y en diseño aportando nuevas soluciones de fundición y mecanizado para el desarrollo de nuevos componentes con una gama de 90 nuevos modelos de los que el 20% son turbinas para ser instaladas en el mar, en concreto, en países como Dinamarca, donde existen varios parques eólicos.

"Hemos logrado cerrar nuevos contratos este año con los líderes mundiales de aerogeneradores y multiplicadores eólicos como Vestas, Alstom, Siemens, Acciona, Gamesa o Hansen", afirmó Aingeru Aizpurua.

En lo que se refiere al sector de la máquina-herramienta, TS Fundiciones está fabricando componentes de bienes de equipo para este sector, especializándose en piezas grandes especiales de 40 toneladas.

"El sector de la máquina-herramienta es muy importante para nosotros en el que hemos estado toda la vida y creemos que tiene mucho futuro en el desarrollo de componentes para bienes de equipo", precisó Aizpurua.

El peso de TS Fundiciones en la fabricación de componentes para aerogeneradores eólicos es tal que tiene una cuota del 15% del mercado mundial, lo que significa que es una empresa fuertemente internacionalizada, ya que exporta el 65% de su producción.