Álava aprueba cambios fiscales similares a Bizkaia y pide la suma de Gipuzkoa
De Andrés no ha querido ofrecer una cifra aproximada sobre el dinero total que prevé recaudar Álava contodas las modificaciones fiscales propuestas
GASTEIZ. El diputado general de Álava, Javier de Andrés, ha comparecido ante laprensa tras el Consejo de Diputados, que ha acordado las modificacionestributarias consensuadas con la institución foral vizcaína, que apartir de ahora serán debatidas en las Juntas Generales para suposterior aprobación o rechazo.
A través de la recuperación del Impuesto de Patrimonio para los años2011 y 2012, Álava prevé recaudar alrededor de 8 millones de euros,aunque de esa cantidad las arcas de la Diputación se quedarían con algomás de un millón de euros tras la aportación de parte de ese tributoque se tiene que dirigir al Gobierno Vasco y a los ayuntamientos, haexplicado De Andrés.
El diputado general no ha querido ofrecer una cifra económica, nisiquiera aproximada, sobre el dinero total que prevé recaudar Álava contodas las modificaciones fiscales propuestas ya que, según haexplicado, se desconoce el efecto que éstas tendrán sobre la poblacióny además son difíciles de evaluar sobre todo ante las turbulenciaseconómicas.
El pasado lunes las diputaciones vizcaína (PNV) y alavesa (PP)acordaron una serie de modificaciones tributarias en el Órgano deCoordinación Tributaria (OCT), que mañana se volverá a reunir paraintentar recabar el apoyo de Gipuzkoa, gobernada por Bildu, a esteconsenso.
El diputado general de Álava, a preguntas de los periodistas, haopinado que "sería bueno" que Gipuzkoa renunciara a sus posicionesiniciales adoptadas de manera "unilateral" y sin consensuarlas en laOCT si quiere lograr la armonización fiscal, lo mismo que, según harecordado, ha hecho el gobierno foral alavés que en un principio seopuso a la recuperación del Impuesto de Patrimonio.
Con respecto a este tributo, con aplicación para los ejercicios 2011 y2012, se establece un mínimo exento general de 800.000 euros y de400.000 euros para la vivienda habitual.
Además, se reduce de 35 a 30 años la edad para la consideración dejoven a la hora de aplicar las deducciones especiales por alquiler devivienda habitual y por adquisición de la vivienda habitual.
Para apoyar a las familias se plantea una nueva deducción en el IRPF de 50 euros anuales para los hijos de entre 6 y 16 años.
Además, se contempla incrementar las cantidades deducibles para lacreación de puestos de trabajo de 4.600 a 4.999 euros, en los supuestosgenerales, y de 4.000 a 4.300 para la contratación de colectivos conespecial dificultad de inserción en el mercado laboral.
En el IRPF se actualizarán un 2 por ciento las deducciones personales yfamiliares para corregir los efectos de la inflación, y se recuperaráel Impuesto de Donaciones, con una tributación al 1,5 por ciento de lasdonaciones actualmente exentas entre determinados parientes.
También el gobierno foral alavés ha aprobado la actualización en un 2por ciento de los valores rústicos y urbanos del Impuesto de BienesInmuebles (IBI), así como la posibilidad de que los Ayuntamientospuedan establecer una bonificación de hasta el 75 por ciento en elImpuesto sobre vehículos para quienes utilicen coches eléctricos.
En el Impuesto de Sociedades el límite de la suma de las deducciones serebaja del 45 al 35 por ciento aunque sin afectar a las deducciones porI+D+i y tampoco a los pequeñas empresas.
En cuanto a la tributación de las rentas del ahorro, se establece untipo aplicable del 20 por ciento hasta los 10.000 euros y del 22 porciento a partir de esa cantidad (hasta ahora el tipo era fijo del 20por ciento).
Más en Economía
-
Esto es lo que te cuesta usar el aire acondicionado cada día: el precio por hora
-
La firma de hipotecas en Euskadi retoma la senda ascendente: sube un 35,7% en mayo
-
"Nos ha permitido conectar con empresas y actores clave"
-
La firma de hipotecas en el Estado se dispara un 54 % en mayo y encadena once meses al alza