Trabajo aprueba el ERE de la subcontrata de Euskaltel Bai Esan
el comité repudia esta "ma0niobra" que deja sin trabajo a 113 personasLAB reclama un convenio autonómico digno para los empleados del telemarketing
Donostia. La Delegación de Trabajo de Gipuzkoa ha aceptado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la empresa Bai Esan, encargada hasta ahora de atender a los clientes de Euskaltel ante incidencias relacionadas con Internet, telefonía móvil o televisión, que conllevará el despido de 113 trabajadoras, según vienen denunciando desde hace semanas las centrales representadas en la empresa. El comité de esta subcontrata de Euskaltel, integrado por ELA, LAB y CCOO, denunció nuevamente ayer en un comunicado que al aprobar este ERE, la autoridad laboral está "favoreciendo los intereses de Euskaltel e Ibermática".
La representación social "en su totalidad" rechazó este ERE de extinción al considerar que se trata de un caso de sucesión de empresa y que, por tanto, existe derecho de subrogación para las trabajadoras despedidas, que llevan catorce años prestando estos servicios para Euskaltel.
Por tanto, anuncia que las empleadas interpondrán demandas individuales para impugnar los despidos y para que se les reconozca el derecho a la subrogación.
El comité de empresa considera "inaceptable" que, en esta situación económica, una empresa como Euskaltel, que cuenta con "Euskolabel", despida a 113 "familias" cuando "desde la crisis financiera en 2008 no ha hecho más que acumular beneficios años tras año".
Asimismo, el sindicato LAB, que hizo su propio análisis, que recordó que estas subcontrataciones se dan en muchas empresas de referencia de la CAV, insta a firmas entre las que citó la propia Kutxa o Iberdrola, entre otras, a que "en sus licitaciones", obliguen a las empresas con las que trabajan a que "recojan el derecho a la subrogación de los trabajadores en sus condiciones, para poder optar a los servicio que ellas contratan". LAB también considera que es "más necesario que nunca un convenio colectivo sectorial autonómico propio" para el telemarketing, un marco que "recoja unas condiciones laborales dignas y que garantice los derechos de las trabajadoras".
Más en Economía
-
Euskadi es la tercera comunidad autónoma con el precio de vivienda más caro, 3.123 euros/m2, tras subir un 7% en abril
-
Euskadi bate en abril un nuevo récord de empleo y se acerca a los 1,25 millones de afiliados
-
El empleo retoma el pulso en el Estado con 230.993 nuevos afiliados por el tirón de la hostelería en Semana Santa
-
Las ventas de coches suben en Gipuzkoa auspiciadas por las ayudas de Lakua