Lab denuncia que la "bancarización de las cajas" va en detrimento de la obra social
LAB, en una primera valoración, considera que el proceso anunciado "profundiza en el recorrido privatizador, dado que supone una apuesta clara por la bancarización. Por contra, el margen para la obra social será cada vez más pequeño ya que el modelo social no es ni su vía ni su objetivo".
Además, considera que el negocio financiero "queda al margen del control público y la operación tiene su origen en los intereses y necesidades de España". "A la vez, PNV-PP-PSOE se han puesto de acuerdo para repartirse espacios. Alevosamente están realizando una utilización neoliberal del lenguaje, ya que, cuando detrás de todo están las decisiones de tres partidos, aquí no hay decisiones técnicas", añade el sindicato.
LAB aboga por unas cajas vascas "fuertes para que puedan responder al objetivo doble para el que nacieron, es decir, su función social dentro de un territorio, el de Euskal Herria". Por ello, considera que la operación anunciada "no tiene intención de dar respuesta a la función social y difícilmente, van a responder a Euskal Herria. Nuevamente estamos ante una oportunidad perdida".
Más en Economía
-
Esto es lo que te cuesta usar el aire acondicionado cada día: el precio por hora
-
La firma de hipotecas en Euskadi retoma la senda ascendente: sube un 35,7% en mayo
-
"Nos ha permitido conectar con empresas y actores clave"
-
La firma de hipotecas en el Estado se dispara un 54 % en mayo y encadena once meses al alza