coN motivo del International Rail Forum celebrado el pasado mayo en Madrid, CAF presentó en sociedad el modelo de tren de alta velocidad Oaris, un desarrollo tecnológico propio que presentará en los futuros concursos públicos en Estados Unidos. Pero lo hará no solo en el país norteamericano sino también en otros mercados en los que la alta velocidad está llamada a ser el referente del transporte interior e internacional, haciendo la competencia directa al avión. La compañía de Beasain tiene listo su prototipo -que se encuentra en fase de las últimas pruebas en vía-, un vehículo que puede transportar hasta 500 pasajeros a una velocidad superior a los 350 kilómetros por hora.
Sin embargo, el modelo de CAF ha puesto sus ruedas sobre los raíles un más tarde que los trenes fabricados por los otros grandes grupos mundiales, que llevan tiempo con sus desarrollos en marcha. El productor francés Alstom tiene hasta tres modelos, el Duplex de doble piso, el Pendolino y el AGV, mientras que el gigante alemán Siemens apuesta por su Velaro S103. Por su parte, la canadiense Bombardier ha logrado ya con su modelo Zefiro contratos para construir más de 200 unidades, la mayoría para China.
CAF mira principalmente hacia los concursos de alta velocidad de Estados Unidos, Brasil y Turquía, donde en los próximos años se van a presentar oportunidades en el segmento de alta velocidad. En el país europeo la compañía guipuzcoana ya posee experiencia en esta actividad pues logró en 2005 un importante pedido de doce unidades de trenes de velocidad alta (hasta 250 kilómetros por hora) para la línea Ankara-Estambul gestionada por la compañía pública Ferrocarriles Turcos. En cuanto a Brasil, CAF dispone allí de una moderna planta inaugurada precisamente este año, que está situada en la zona entre Sao Paulo y Río de Janeiro y en la que trabajan 1.000 personas. Y en EEUU la firma de Beasain posee su planta de Elmira, en el estado de Nueva York Estado de Nueva York), donde ha fabricado proyectos importantes como unidades para el metro de Washington y trenes articulados para Sacramento y Pittsburg. En estas instalaciones producirá en los próximos meses 130 coches de tren para la renovación de la flota de Amtrak, un contrato que le reportará 230 millones de euros.
Experiencia con Renfe
Sistemas avanzados
Para alcanzar el nivel tecnológico que posee el modelo Oaris de alta velocidad CAF ha invertido cerca de 60 millones de euros en I+D+i a lo largo de los últimos años. El nuevo tren, que incluye los sistemas más avanzados en aerodinámica, supresión de ruidos y seguridad, es fruto de la experiencia lograda por la compañía en el desarrollo y fabricación de modelos de velocidad alta para Renfe y de su participación como líder en el proyecto de investigación Cenit AVI 2015, centrado en el desarrollo de tecnologías para el diseño de material ferroviario funcionando a velocidades superiores a 300 kilómetros por hora. El resultado es un tren de aluminio de 202 metros de largo en su versión de ocho coches que, pegado a la tierra, aspira a volar lo más alto posible.