Donostia. El sindicato mayoritario de Kutxa, Pixkanaka Kaskari, se mostró ayer abiertamente a favor de la fusión de las cajas vascas en una sola entidad, al rechazar otro tipo de alianzas como, entre otras, las SIP al suponer "la privatización de nuestras entidades a medio o largo plazo".
El apoyo de esta central sindical formado por técnicos y empleados de Kutxa, significa un gran respaldo a la posición que defiende la dirección de la caja, desde su presidente, Xabier Iturbe, hasta el consejo de administración, que, por primera vez, hizo público el pasado viernes un comunicado en favor de la "fusión caliente" de las entidades de ahorro vascas zanjando de esta forma, la artificial polémica creada a partir de la exploración que BBK hizo con Caja Vital para la conformación de una SIP entre las dos.
El pronunciamiento de Pixkanaka Kaskari se produce seis días después de celebrarse las elecciones sindicales en Kutxa, donde este sindicato independiente fue mayoritariamente votado por la plantilla de los trabajadores en Gipuzkoa, al alcanzar un total de 24 delegados sindicales, frente a los siete de CCOO y LAB, respectivamente, y los seis representantes de ELA.
Tras rechazar las "fusiones frías" de las cajas, Pixkanaka Kaskari, tuvo duras palabras por la actitud que están manteniendo los partidos políticos en las cajas vascas provocando una situación de incertidumbre que "solamente beneficia a nuestra competencia".
"Estamos indignados con la actitud de injerencia que la totalidad de los partidos políticos vascos están manteniendo respecto a las cajas vascas, que está suponiendo una desestabilización de nuestras entidades, cuestionando el trabajo que realizamos y generando el desconcierto entre nuestra clientela", asegura el sindicato independiente.
Ante esta situación, Pixkanaka afirma que "sólo una situación de estabilidad va a permitir que sigamos creciendo y generando beneficios, para que mediante la Obra Social, reviertan al conjunto de la sociedad".
A renglón seguido, este sindicato propone que los partidos políticos adopten una "actitud seria y responsable" en lo que se refiere a la fusión de las cajas, "supeditando sus intereses partidistas al beneficio del conjunto de la sociedad a la que están representando", en un emplazamiento que también hacen extensivo a los directivos de las entidades de ahorro.
En este sentido, en la nota se hace referencia a la tramitación parlamentaria de la nueva ley de Cajas Vascas que, en opinión de Pixkanaka, "puede ser el marco en el que nuestros representantes aparquen sus diferencias y solventen de manera definitiva una cuestión que se está enquistando y perjudicando tanto a trabajadores y clientes como al conjunto de la sociedad".
Por el lado sindical, la central CCOO también se pronunció en su día, cuando surgió la polémica, en contra de la SIP de BBK y Caja Vital, y a favor de la integración tradicional entre entidades al entender que el modelo de fusión fría supone la bancarización y la privatización de las cajas.
Aunque, de momento no se han pronunciado, los sindicatos LAB y ELA serían partidarios de una fusión de las cajas vascas, aunque partiendo de un cambio de modelo de gestión que garantice la filosofía por la que nacieron estas entidades muy vinculadas al territorio donde se asientan.
Las reacciones contrarias que se han producido en el seno de Kutxa y el conocimiento de que la SIP BBK-Caja Vital, fue consecuencia de una exploración realizada de motu propio por el presidente de la caja vizcaina, Mario Fernández, con su homónimo alavés ante, al parecer, la situación sobrevenida por la adquisición de CajaSur, han dado por zanjada la fusión fría de las dos cajas. >N.G.