El renovado Eroski de Eibar crea 80 nuevos puestos de trabajo
el centro comercial abre sus puertas tras 18 meses de obras y 15 millones de inversión Además del hipermercado, que se amplía de 2.800 a 6.700 metros cuadrados, contará con nueve locales comerciales
eibar. El renovado centro comercial Eroski Ipurua de Eibar abre hoy sus puertas tras 18 meses de obras y una inversión de unos 15 millones de euros que han posibilitado la creación de 70 puestos de trabajo directos y otros diez indirectos en los 9.000 metros cuadrados de espacio. La presentación oficial tuvo lugar ayer, con la presencia del director general del Grupo Eroski, Agustín Markaide, y el alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos.
La creación de una nueva rotonda que mejora los accesos al centro comercial y un total de 558 plazas de aparcamiento son otros de los puntos fuertes del nuevo Eroski Ipurua, que está diseñado "para satisfacer a más de 60.000 habitantes de las poblaciones de Eibar, Ermua, Elgoibar, Soraluze, Mallabia y Elgeta" y ha requerido de "más de seis años trabajando en este proyecto de enorme complejidad".
El nuevo hipermercado tendrá una sala de ventas de 6.700 metros cuadrados, más del doble de los 2.800 del antiguo Eroski. Además, el recinto dispondrá de otros 2.300 metros cuadrados de superficie comercial, destinados a nueve tiendas de telefonía, moda juvenil, moda infantil y calzado.
Con una inversión total estimada que supera los quince millones de euros, Eroski ha generado un total de 70 nuevos empleos directos y 10 indirectos: 50 de los puestos son ocupados en el hipermercado, otros 20 repartidos entre los nueve locales comerciales y diez destinados a diferentes servicios en el centro comercial.
Eroski y el Ayuntamiento de Eibar han coordinado la gestión de los empleados generados por la cooperativa para que se garantizase la prioridad a los vecinos del municipio y con ello se ha logrado, según Eroski, que el 70% de los nuevos empleados del hipermercado sean oriundos de la villa armera.
El nuevo hipermercado cuenta con servicio a domicilio y más de 10.000 referencias. Además, se han incluido nuevas secciones como parafarmacia, cuidado personal y bebé. Sin embargo, las secciones que han sufrido el desarrollo comercial más potente son las de frescos, como panadería, pescadería y charcutería.
Más en Economía
-
Los mercados saludan con ligeras subidas la tregua arancelaria de EE.UU. y China
-
CAF Power intensifica su demanda de equiparar las condiciones a la matriz
-
El número de empresas en Euskadi creció en abril en 112 hasta un total de 57.441
-
El primer polo europeo para la movilidad sostenible abre sus puertas en Gipuzkoa