donostia. ¿El clima laboral sigue enrarecido con las huelgas en el sector del metal?

Nosotros vamos a actuar con responsabilidad. Tenemos un diagnóstico de lo que necesitamos en las empresas del metal y en todas en general. No hemos tenido una actitud maximalista, sino tendente al acuerdo partiendo de que tenemos que ser consecuentes y coherentes con lo que estamos defendiendo. Nos hemos encontrado con una parte sindical que en el mismo momento en que se hace posible la negociación ha venido con una convocatoria de nueve días de huelga que nos ha parecido inadmisible. Tenemos el convencimiento de que hemos actuado con responsabilidad y lo seguiremos haciendo.

¿Posibilidades de acuerdo?

Siempre hay posibilidades de acuerdo. Eso depende de las partes. Nosotros vamos a trabajar para que se produzca una aproximación.

¿El problema de fondo es la posible desaparición de los convenios provinciales?

La negociación colectiva está pendiente de reforma. Es bueno que se reforme porque la negociación colectiva no aporta mucha flexibilidad en las empresas. Nos gustaría contar con mayores niveles de flexibilidad, tal y como está establecida la negociación colectiva en este momento. No sé si hay un riesgo de desaparición de los convenios provinciales. Lo que no nos parece de recibo es que por el efecto de la ultraactividad si no hay acuerdo en los convenios se sigan manteniendo cosas que se han pactado hace 30 años. Nos parece que eso hay que reformar y revisar. Ante la falta de acuerdos en la negociación colectiva debe haber otra herramienta para que las empresas puedan seguir.

¿En este terreno el choque de trenes entre patronal y sindicatos siempre va a existir?

Puede existir ese choque de trenes, pero alguien tendrá que actuar con responsabilidad y alguien tendrá que establecer normas y leyes que faciliten la competitividad y el bienestar de una sociedad.

¿Los sindicatos están actuando con responsabilidad?

En el caso del convenio de Metal, los sindicatos están actuando con una absoluta irresponsabilidad. No entendemos como puede haber en esta situación nueve convocatorias de huelga que se suman a los cuatro días que tuvimos antes más las dos huelgas generales. No creo que sea un signo de responsabilidad actuar con ese nivel de conflictividad laboral en la situación en la que vivimos y que lo único que hace es aportar mayores dosis de dificultad a las empresas.

¿Ha habido una falta de realismo por parte de los sindicatos?

Creo que no. El nivel de conflictividad que se ha generado en el sector del Metal está fuera de la realidad. Lo único que hace es dificultar y empeorar la situación a las empresas y sus trabajadores. No creo que haya beneficiado en nada.

¿La situación del convenio del Metal puede afectar a otras negociaciones de otros sectores?

Esperemos que no. Nosotros vamos a trasladar nuestros mensajes. A pesar de que tenemos un diagnóstico nos gustaría modificar muchas cosas que faciliten la competitividad de las empresas. También sabemos las dificultades que conllevan los cambios. No tenemos posturas maximalistas, pero si queremos ir avanzando en ese cambio y en esa modificación de la negociación colectiva .