Síguenos en redes sociales:

BBK se hace con el control de CajaSur y condiciona una futura fusión con Kutxa

la caja vizcaina "gana músculo" y rompe la vía de una integración equilibrada en euskadiSu volumen de activos sube a 48.700 millones, más del doble que la entidad guipuzcoana y cinco veces superior a la Vital

BBK se hace con el control de CajaSur y condiciona una futura fusión con KutxaFoto: pablo viñas

Donostia. Kutxa prefirió guardar silencio ayer, pero la adjudicación de la intervenida CajaSur a BBK le toca de cerca. La anhelada fusión de las cajas vascas, pendiente después de dos intentos fallidos -primero uno a tres bandas y luego otro que rechazó la asamblea de Kutxa entre la entidad guipuzcoana y BBK-, queda marcada con sello vizcaino. Superado el golpe de los anteriores fracasos, las partes se habían citado, sin fecha, para una alianza venidera. La integración de las cajas vascas se vestía de apuesta estratégica que debía cuajar tras pasar la crisis. Kutxa ha defendido esta postura reiteradamente.

Desde ayer, la situación ha cambiado y una posible fusión de las entidades BBK, Kutxa y Caja Vital ya no será lo mismo. El equilibrio se ha roto y la integración entre iguales se quiebra definitivamente. Bilbao Bizkaia Kutxa alcanza ahora un volumen de activos de 48.700 millones de euros, más del doble que Kutxa (21.095) y multiplica por cinco el peso de la Caja Vital (9.252). El futuro encuentro, por tanto, ya tendría un pez grande y un pez chico. Ahora, más que nunca.

Los esfuerzos de BBK por ganar músculo y afrontar una posible fusión desde una posición más dominante han cuajado. El propio presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, ya dejó entrever la importancia de un posible cambio de escenario. Lo hizo el 15 de junio, en Bilbao, nada más conocerse que BBK había presentado una oferta al Banco de España para hacerse con CajaSur.

Esta posibilidad no agradaba a Iturbe, para quien la estrategia de crecimiento de la caja vizcaina podía "condicionar la fusión" de las vascas, porque "puede ser que Kutxa se quiera fusionar con BBK, pero no con CajaSur", dijo. Desde ayer, la entidad cordobesa ya forma parte del lote que Kutxa deberá valorar en su conjunto.

Iturbe, aquel mismo 15 de junio, habló sin tapujos de las ventajas de una fusión de las cajas vascas, que permitiría a las entidades "hacer cosas que en solitario no puedes hacer" y mostró, una vez más, su intención de no emprender de nuevo el camino mientras no pase la crisis. "Ganar tamaño no es lo único importante", recalcó Iturbe, quien veía "desventajas" en llevar a cabo la fusión en estos momentos.

Sin embargo, el consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, el socialista Carlos Aguirre, afirmó ayer que la adjudicación de CajaSur a BBK podría ayudar a "acelerar" la fusión de las tres cajas vascas y que "es muy positiva para la entidad de crédito vasca y para la Comunidad Autónoma del País Vasco". En su opinión, el nuevo escenario de cara a la fusión a tres bandas, "introduce nuevas variables" en este proceso, pero contribuirá "a acelerar la toma de decisiones por parte de sus respectivos órganos de gobierno". Aguirre apuntó también que "la situación preeminente de BBK ayudará a que la posición global de las tres cajas sea aún más sólida".

En el aspecto puramente técnico, la adjudicación de CajaSur a BBK ha dado pie a la creación de la séptima entidad de ahorros del Estado, con una red de 882 sucursales y los citados 48.700 millones de volumen de activos. BBK apuntó que su proyecto garantiza la "viabilidad futura" de la entidad cordobesa y es un "primer paso" para ganar tamaño. ¿Habrá más?

más movimientos El propio PNV felicitó a la entidad vizcaina por hacerse con la cesión total de los activos de CajaSur, lo que supone, según los jeltzales, "ganar músculo" para poder afrontar la crisis desde una mejor posición. El Círculo de Empresarios Vizcainos también destacó que esta adquisición "afianza" el papel de BBK en el sector financiero y "abre puertas a otros movimientos".

Con distintos ojos valoró esta adquisición el sindicato abertzale LAB, para quien con esta adquisición "pierden los vizcainos y vizcainas y la función social de la entidad" vasca. Según esta central, la operación afectará al empleo y las condiciones laborales de los trabajadores de BBK. Y "todo ello -apuntaron- para beneficio de CajaSur y los intereses económicos de España". El sindicato abertzale se pregunta, al mismo tiempo, "¿qué pinta la BBK en Andalucía?". De igual modo, Aralar rechazó esta operación y apuntó la "necesidad que tiene Euskal Herria" de "disponer de una red pública de cajas".

También llegaron a la recta final de esta puja por CajaSur, entidades como Unicaja, el otro gran candidato, Cajasol, Sabadell y Banca Cívica. La adjudicación a BBK sentó como un jarro de agua fría en Andalucía, donde el propio alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, manifestó su pesar. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) asumirá pérdidas de la cartera de activos de CajaSur durante cinco años con un máximo de 392 millones.