Los accionistas del Guipuzcoano siguen sin conocer la oferta del Sabadell
el banco catalán deberá comunicar la ecuación de canje a principios de semana La sede del Guipuzcoano en Donostia será la oficina regional de la entidad fusionada de Cantabria a Aragón
Donostia. Los accionistas del Banco Guipuzcoano, sobre todo el núcleo duro formado por BBK y Kutxa, que cuenta con una participación del 15% y 10%, respectivamente, más Joaquín Martínez, que detenta un 10% de los títulos, tendrán que conocer a principios de la próxima semana, a muy tardar el martes, la oferta de compra que haga el Banco Sabadell, si quiere que la operación se cierre en los plazos previstos.
Éste es el tiempo mínimo que los principales accionistas del Banco Guipuzcoano deben tener para poder estudiar con tiempo la oferta del Banco Sabadell, lo que técnicamente se conoce como ecuación de canje, dado que para el próximo viernes día 25 está convocado el consejo de administración de la entidad, donde deberá aprobarse la integración con la sociedad catalana.
De momento, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA en fuentes de la entidad, a día de ayer no había ninguna oferta encima de la mesa por parte de la entidad compradora del Banco Guipuzcoano, con lo que los primeros movimientos en este sentido deberán de producirse en los primeros días de la próxima semana.
Para ello, el banco de inversión JP Morgan, que ha sido encargado por el Banco Sabadell para analizar la operación de compra del Banco Guipuzcoano, deberá presentar el dictamen para fijar la ecuación de canje de acciones, así como las posibles sinergias que pueden producirse entre las dos entidades.
Previamente, el Banco Sabadell deberá tener encima de la mesa la due diligence, es decir, una auditoría a fondo que ha encargado elaborar sobre la situación financiera del Banco Guipuzcoano, que le servirá para evaluar y garantizar la operación de compra.
Por su parte, el Banco Guipuzcoano ha encargado a la consultora Lazard el análisis de la operación, para lo que deberá tener redactado el correspondiente informe antes de la celebración del consejo de administración del próximo viernes.
Según las mismas fuentes, a pesar de que la operación liderada por Banco Sabadell es estrictamente de fusión con el Banco Guipuzcoano, los compradores tienen la intención de mantener la marca y la sede en la avenida de la Libertad de Donostia, aunque con otras funciones.
En este sentido, el edificio del Banco Guipuzcoano en Donostia operará como sede administrativa de Banco Sabadell para toda la zona norte del Estado, en un área que abarca desde Cantabria hasta Aragón, ya que la parte hacia el oeste está cubierta por el Banco Herrero, que fue adquirido en el año 2002 por la entidad catalana.
El mantenimiento de esta sede va a hacer posible que se minimice el efecto que en la pérdida de empleos podría tener una fusión pura y dura, ya que se mantendrán algunos servicios centrales que actualmente existen.
Las dudas están en el centro de datos que el Banco Guipuzcoano tiene en el barrio de Ibaeta de Donostia, donde puede existir algún tipo de duplicidad, sobre todo en el caso de Banco Sabadell, que ha destacado por ser una entidad que ha hecho de sus servicios de información y documentación una de sus señas de identidad como valor de eficiencia, donde cuenta con un ratio del 41%, uno de los mejores del sector bancario del Estado.
La aprobación por parte del consejo de administración del Banco Guipuzcoano de la oferta de adquisición por parte del Sabadell, que puede traducirse en un canje de acciones y otros instrumentos como los bonos convertibles en títulos, dará paso inmediatamente a una convocatoria extraordinaria de la junta general de la entidad para resolver una cuestión fundamental que puede retrasar la operación, como es el blindaje de las acciones.
Este blindaje de acciones que tiene el consejo del Guipuzcoano y que fija el derecho de voto a un máximo de un 10% por accionista, al margen del paquete de títulos que pueda poseer, debe ser eliminado de los estatutos por la junta general para permitir que el Banco Sabadell lance una OPA por el conjunto de las acciones de la entidad guipuzcoana, que deberá de ser también refrendada por el máximo órgano de decisión del banco para cerrar la operación.
Por ello, es particularmente necesario que la oferta que haga el Banco Sabadell satisfaga las pretensiones de los principales accionistas del Banco Guipuzcoano que, aunque nunca han tenido una posición proactiva de venta de la entidad, en principio, no se han opuesto a la operación.
Más en Economía
-
Torres defiende la reducción de jornada y advierte de que "se equivocan" quienes dicen que "castiga a las empresas"
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres
-
Los pensionistas vascos entregan las más de 145.000 firmas de la ILP para igualar la pensión mínima al SMI