Donostia. Los cerca de cuatro meses transcurridos desde el inicio de las huelgas de las ITV de Irun y Urnieta se han convertido en un conflicto "muy grave", a juicio del PNV, que considera "preocupante que el Gobierno Vasco y, en concreto, el consejero de Industria, Bernabé Unda, esté "adoptando una actitud escapista e irresponsable".
Así lo expresaron ayer en Donostia los parlamentarios del PNV en la Cámara vasca, Luke Uribe-Etxeberria y María Eugenia Arrizabalaga.
Transcurridos 112 días desde que los trabajadores iniciaron la movilización, el PNV ha pedido la comparecencia en el Parlamento Vasco de tres consejeros de Lakua, como son Unda, la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta y el de Interior, Rodolfo Ares, para que respondan a las cuestiones del partido jeltzale sobre el papel de la administración en este conflicto.
Uribe-Etxeberria resaltó que el cierre de estos dos centros de inspección de vehículos está "poniendo potencialmente en peligro la seguridad de vehículos y conductores" debido al contratiempo que supone para los guipuzcoanos desplazarse hasta ITV próximas como Bergara, Pamplona o Arbizu.
En este sentido, el parlamentario del PNV remarcó que el hecho de que miles de vehículos carezcan el certificado de superación de la inspección provoca contratiempos en diversos ámbitos.
Es el caso de las compañías de seguro que, en caso de algunos accidentes, podrían negarse a abonar las compensaciones, mientras que en el mercado de coches de segunda mano "tienes que tener los papeles en regla" si quieres materializar la venta.
Uribe-Etxeberria puso como ejemplo también el caso de los propietarios de ciclomotores, quienes deben pasar la ITV y encuentran grandes dificultades para desplazarse en esos vehículos a localidades como Bergara o Pamplona.
Por ello, ambos parlamentarios preguntarán a Unda "qué hace para que los conductores puedan circular por las carreteras y para garantizar el mínimo servicio", explotado por una empresa privada, la firma TÜV Rheinland, aunque a partir de la concesión del Gobierno Vasco. "Se trata de un servicio público y no responde a su naturaleza", porque "no se cubre debidamente", al no existir el personal necesario.
Ante esta situación, los parlamentarios del PNV preguntarán a la consejera de Empleo en la cámara vasca "por qué no establece servicios mínimos".
Arrizabalaga, asimismo, pedirá datos a Ares, sobre la evolución de las sanciones aplicadas a los conductores en los cuatro meses de huelga por no haber acudido a la ITV y la comparativa con ese mismo periodo del año anterior.
Por último, la parlamentaria jeltzale preguntará al Gobierno Vasco sobre la situación del contencioso juzgado por el Tribunal Supremo, que constata fallos en la evaluación de algunos aspectos cuando la administración vasca otorgó las concesiones de las ITV en 1994. El fallo obliga al Ejecutivo Vasco a realizar una nueva valoración.
no a Zestoa y Olaberria Al margen de este conflicto, Uribe-Etxeberria y Arrizabalaga avanzaron ayer que el Gobierno Vasco ha renunciado a materializar nuevos centros de ITV en Zestoa y Olaberria.
La planificación del anterior Ejecutivo contemplaba que en estas localidades se estableciesen dos concesiones de las inspecciones técnicas de vehículos, que se sumarían a las existentes en los municipios de Bergara, Irun y Urnieta.
Sin embargo, el ejecutivo de Patxi López ha renunciado a esta posibilidad prevista por el Gobierno del anterior lehendakari, Juan José Ibarretxe.