arrasate. La asamblea de cooperativistas de la Corporación Mondragón celebrada el miércoles en Donostia dio el visto bueno de manera unánime a la modificación del sistema de pensiones para los 30.000 socios afiliados a la mutua Lagun Aro EPSV. Con el cambio aprobado, aumentará de manera sustancial la aportación de los mutualistas al sistema público de pensiones de la Seguridad Social y se reducirá la que destinan a la propia Lagun Aro.
Según destacaron ayer fuentes de Caja Laboral -a la que está vinculada Lagun Aro- se trata de "la reforma más importante" que ha experimentado la entidad social de previsión voluntaria en sus 50 años de historia. Asimismo, subrayaron que la decisión ha sido tomada por la "práctica totalidad de los cooperativistas implicados", después de un proceso que se ha desarrollado pleno a lo largo de 70 reuniones en las que han tomado parte 4.000 personas.
El cambio supone alterar la ponderación de las dos bases sobre las que se asienta el sistema, la pública y la privada. La primera "adquiere mayor protagonismo y la segunda se adecúa a los requerimientos de solvencia y modernización de las prestaciones", señalaron las mismas fuentes.
Hasta ahora los cooperativistas han cotizado en el régimen de Autónomos abonando la cantidad mínima exigida, mientras que aportaban una cantidad mayor a Lagun Aro EPSV, que suponía el 67% del total cotizado. Con los cambios aprobados, la proporción se modificará de tal manera que la parte privada disminuirá hasta el 40% y la pública se incrementará al 60%, es decir, el mutualista abonará a la Seguidad Social seis de cada diez euros de su aportación mensual para la jubilación y los cuatro restantes los traspasará a Lagun Aro.
La consecuencia de ello será que cuando se jubila un trabajador de la Corporación Mondragón que está adscrito a la EPSV Lagun Aro, recibirá el grueso de su pensión de la Seguridad Social y se complementará con el fondo privado.
La transición al nuevo sistema se hará según la edad de los cooperativistas. De ese modo, los que tengan más de 60 años al 31 de diciembre de 2010 seguirán en el modelo anterior hasta que se jubilen. Los que estén entre los 50 y los 60 años tendrán la opción de cotizar desde el 1 de enero de 2011 en el nuevo sistema o en el anterior. Por último, a los menores de 50 años se les reconocerá sus futuros derechos de prestación en función de lo cotizado pero empezarán en el nuevo sistema de cotización. Lógicamente, los nuevos cooperativistas entrarán directamente en el nuevo sistema.