Síguenos en redes sociales:

El Pacto de Toledo concluirá la reforma de las pensiones en septiembre

El PSOE afirma que sin un acuerdo con el Partido Popular el Pacto "no tendría sentido"

El Pacto de Toledo concluirá la reforma de las pensiones en septiembreFoto: Alex Larretxi

MADRID. El Congreso de los Diputados tiene previsto aprobar en septiembre en el Pleno las nuevas recomendaciones para la reforma del sistema de pensiones elaboradas por la Comisión del Pacto de Toledo, que arrancará el debate para su redacción este mismo mes.

Así lo aseguró la portavoz socialista en la Comisión, Isabel López i Chamosa, quien señaló que la previsión que maneja es mantener "una o dos reuniones" de trabajo antes de Semana Santa y trabajar para poder tener listo el documento antes del verano.

La reedición del Pacto, constituido por primera vez en 1995, se empezó a abordar hace año y medio al cumplirse el plazo de un lustro transcurrido desde la firma del anterior, en 2003. Una vez aprobado por el Pleno, el Gobierno abrirá una fase de negociación con los agentes sociales y pasará a aprobar las reformas pertinente de la Ley de la Seguridad Social, eso sí, siempre según el guión marcado por el Congreso.

López i Chamosa dijo que defenderá las "propuestas" remitidas por el Gobierno al Congreso, entre las que se mantiene el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, si bien recalcó que el objetivo es alcanzar un "acuerdo" para el que resulta "fundamental" el PP.

"Necesitamos acuerdo con CIU, PNV e Izquierda Unida, pero un Pacto de Toledo sin PSOE ni PP no tendría sentido porque ambos son alternativa de gobierno", aseguró.

El PSOE asume implícitamente que se descartará elevar el tope legal de la vida laboral de los 65 a los 67 años, pese a la insistencia del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, quien afirma que sería "irresponsable" no poner sobre la mesa este debate. Se abre, eso sí, la puerta a que se potencien los incentivos a la ampliación de la vida laboral de manera voluntaria, una idea suscrita por PP, CiU y PNV y, a mayor distancia, por Izquierda Unida.

Tampoco se incluirá, en principio, el aumento del periodo de cálculo de las pensiones de jubilación ya que, aunque formaciones como CiU están dispuestos a debatir esta posibilidad, el rechazo frontal del coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, hace difícil alcanzar el consenso que desea el Gobierno para emprender esta reforma, que también cuenta con la oposición de PNV e IU.

Otros puntos que están en la agenda del Pacto es revisar los incentivos fiscales a los sistemas voluntarios complementarios del sistema público de pensiones, como los planes de pensiones privados así como avanzar en la separación de fuentes de financiación de las prestaciones públicas.