Multas de hasta 3.000 euros en despedidas de soltero: las cosas que no debes hacer jamás
Llevar un disfraz inapropiado o cantar en la calle son solo algunos de los comportamientos que pueden ser perseguidos con elevadas sanciones
Las despedidas de soltero son celebraciones cada vez más populares: disfraces, música a todo trapo, bromas pesadas y mucho alcohol suelen marcar el ritmo de una noche inolvidable. Sin embargo, si la cosa se nos va de las manos, podemos acabar pagandomultas de hasta 3.000 euros.
Relacionadas
Si estás organizando una despedida de soltero o vas a participar en breve en una de ellas, hay varias cosas que debes tener en cuenta si no quieres verte implicado en algún lío legal.
Disfraces indecorosos o 'subidos de tono'
El disfraz es la pieza fundamental en cualquier despedida de soltero, sin embargo, no todo vale. Cada vez más ayuntamientos regulan qué tipo de vestimenta se puede usar en la vía pública y muchos clásicos están ya expresamente prohibidos en algunas ciudades.
Los disfraces que no cubren los genitales o los que simulan partes íntimas del cuerpo humano, así como aquellos que incluyen contenido sexual explícito, como trajes con formas de penes, vaginas, pechos, muñecas hinchables o complementos pornográficos pueden salir muy caros.
También se consideran sancionables las vestimentas que imitan prácticas sadomasoquistas, los disfraces escatológicos o los que incorporan juguetes sexuales, ropa interior transparente o símbolos con connotaciones sexuales evidentes.
Se prohíben también los atuendos con mensajes ofensivos, racistas, xenófobos, homófobos, violentos o que se burlan de personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o colectivos religiosos. Igualmente pueden acarrear sanción los disfraces que imitan terroristas, uniformes nazis o figuras históricas vinculadas a crímenes de odio.
Ciudades pioneras
En el caso concreto de Marbella se multa ya por llevar ropa interior en la calle o por usar disfraces que representen genitales. Granada, por su parte, ha prohibido atuendos con contenido xenófobo, sexual o que alteren la convivencia, mientras que Logroño impone sanciones de hasta 600 euros por vestimentas que no cubren los órganos genitales.
En la localidad catalana de Platja d'Aro están directamente prohibidos todos los complementos de carácter sexual, como muñecas hinchables o juguetes eróticos, con sanciones que van de los 300 a los 1.500 euros.
También Sevilla y Málaga han sido pioneras en tomar medidas para limitar este tipo de vestimenta provocativa, con multas que alcanzan los 750 euros. Otras ciudades y municipios como Salamanca, León, Mojácar, Conil, Benidorm o Tossa de Mar han comenzado a adoptar normativas similares.
En ciudades como Pamplona o las tres capitales vascas no existe de momento una regulación específica para las despedidas de soltero, pero es imprescindible cumplir en ellas las normas generales de convivencia y civismo.
Una novia interrumpe su boda antes de dar el 'sí quiero' por este motivo y el vídeo se vuelve viral
El descanso manda
Además de cuidar la indumentaria, también hay que saber comportarse en la calle. Las ordenanzas municipales regulan cada vez más la contaminación acústica y los comportamientos molestos.
Por ejemplo, Madrid establece que gritar, cantar o poner música alta en la calle puede ser considerado una infracción grave, sancionable con multas que oscilan entre los 750 y 3.000 euros. Logroño prohíbe el uso de megáfonos o altavoces sin autorización expresa. En Granada, la normativa exige respeto absoluto al descanso vecinal las 24 horas del día, y contempla sanciones para cualquier elevación del ruido, incluso en horario diurno.
Sevilla, Málaga y Platja d'Aro también refuerzan estas medidas con policías locales que informan a los infractores y, si no cesan en su actitud, proceden a la denuncia.
Bares, restaurantes y transportes
En cuanto al lugar de la celebración, los propietarios de bares, restaurantes y cafeterías pueden ejercer su derecho de admisión, es decir, pueden negar la entrada a personas disfrazadas, con megáfonos o visiblemente alteradas, siempre que las condiciones estén claramente especificadas en un cartel visible y aprobado por el ayuntamiento de la localidad.
Lo mismo ocurre con los medios de transporte. En trenes o aviones, si la vestimenta o la actitud de un grupo altera la convivencia, se puede limitar su acceso, y algunos transportes privados, como autobuses o microbuses contratados, pueden incluir cláusulas anti-despedidas de soltero.
Disfruta de la boda más divertida en Gipuzkoa
Fiestas en pisos o apartamentos
Si vas a celebrar la despedida en un apartamento turístico, casa rural o similar, revisa bien el contrato, ya que muchos alojamientos prohíben expresamente fiestas, ruidos excesivos o la entrada de personas ajenas bajo sanción de 600 euros e incluso expulsión inmediata.
Ya lo ves, las despedidas de soltero pueden seguir siendo memorables, pero eso no significa que todo valga. Respeta las normas y celebra con cabeza para que lo que empieza como una divertida fiesta no termine con una amarga sanción.
Temas
Más en Economía Doméstica
-
¿Puede tu jefe llamarte en vacaciones? Esto dice la ley según un abogado laboral
-
Trucos para limpiar la vitrocerámica de forma eficaz
-
Estas son las consecuencias de mentir en el currículum, según un abogado laboralista
-
Diez consejos básicos para disfrutar de unas vacaciones en el extranjero sin sobresaltos