El Ayuntamiento de Donostia ha puesto en marcha un escape room educativo "pionero" a fin de enseñar "hábitos digitales saludables jugando". Este programa de prevención digital, denominado A 90º, está dirigido al alumnado desde quinto de Primaria hasta Formación Profesional.
En un comunicado, el edil donostiarra de Inclusión, Diversidad y Salud, Iñigo García, ha explicado que esta iniciativa sirve para trabajar "la alfabetización digital, la autorregulación emocional y la prevención de conductas problemáticas vinculadas al uso intensivo de pantallas y adicciones sin sustancia".
El edil ha indicado que, a través del escape room, grupos de alumnado "resuelven enigmas, pruebas y dinámicas cooperativas vinculadas a situaciones reales de uso del móvil, redes y videojuegos". "Cada grupo o clase participa en dos sesiones de hora y media, que combinan retos lúdicos con espacios de reflexión guiada para practicar gestión del tiempo de pantalla, privacidad, toma de decisiones y detección de conductas de riesgo", ha explicado.
Modalidades
Además, ha indicado que en quinto y sexto de primaria "se incide en la inteligencia emocional y la autorregulación", mientras que, a partir de la ESO y en Formación Profesional "se profundiza en la prevención de adicciones sin sustancia y en el análisis crítico de contenidos digitales".
García ha apuntado que este programa "responde al diagnóstico realizado en 2024 entre alumnado de quinto y sexto de Primaria, que detectó un acceso cada vez más temprano a móviles, redes y videojuegos y una normalización del uso intensivo de dispositivos con impacto en el bienestar físico, emocional y social".
Hasta la fecha han participado 1.156 alumnos en el diagnóstico; las sesiones han registrado alta implicación del alumnado, valoración positiva del profesorado y demanda de recursos complementarios por parte de las familias.
El Ayuntamiento prevé evaluar el impacto con indicadores cualitativos y cuantitativos para "ajustar contenidos y ampliar la implantación a más centros". "El objetivo es acompañar y capacitar a niñas, niños y jóvenes y a sus familias; no se trata de prohibir, sino de dotar de herramientas y criterios", ha subrayado García.