El pleno extraordinario que ha designado a Jon Insausti (PNV) nuevo alcalde de Donostia no tenía ningún misterio, más allá lo que fuera a decir el ya primer edil, que saldría con los votos del PNV y el PSE. Aun así, estaba por ver el recibimiento que le daría la oposición, que ha intervenido de menor a mayor representación en el turno de explicación del sentido del voto.

El portavoz de Elkarrekin Donostia, Víctor Lasa, ha opinado que este nombramiento "no debería ser mero trámite administrativo, sino una declaración de intenciones de hacia donde va Donostia y dudamos de que se trata de un cambio de rumbo, una decisión tomada de manera unilateral por intereses partidistas".

Además, ha criticado que "muchos proyectos se han hecho en la ciudad dejando de lado el interés general y con falta de transparencia", lo cual "requiere de un cambio de rumbo".

El portavoz del PP, Borja Corominas, ha señalado que su grupo propuso un listado de problemas a solucionar, pero en el PNV "no han sido capaces de sentarse" con ellos, por lo que su voto en blanco, "en realidad es un voto en contra".

"Seguiremos haciendo una oposición crítica, pero constructiva, escuchando a los donostiarras para que nos ayude a entender mejor los barrios, la ciudad, sus problemas y las mejores soluciones", ha afirmado.

Además, ha indicado que seguirán "insistiendo" para que el Gobierno local "cambie de rumbo" en temas "relevantes" como "el grave problema de la vivienda", porque se requiere "un giro valiente de 180 grados", igual que en Seguridad o Movilidad.

64

Jon Insausti ya es nuevo alcalde de Donostia: así ha sido su elección Ruben Plaza

El PSE, socio

La portavoz del PSE, Ane Oyarbide, ha señalado que su grupo seguirá formando parte de la coalición que lleva gobernando esta ciudad desde hace diez años, "con la firme vocación de seguir promoviendo políticas que hagan avanzar a San Sebastián sin dejar a nadie atrás".

"Seguiremos siendo parte de este gobierno plural, que cree en el acuerdo entre diferentes y que pone en el centro a las personas; que sabe afrontar el debate desde el respeto y la escucha; que impulsa políticas progresistas" y "ofreciendo servicios públicos de calidad a toda la ciudadanía y ayuda a aquellos que más lo necesitan", ha afirmado.

En ese sentido, ha insistido en "un gobierno fuerte, que ponga en marcha políticas que posibiliten avanzar en cohesión e inclusión social y en la mejora de la calidad de vida de todos; que cree en la igualdad por encima de cualquier ideología, género, raza o condición; en una ciudad, además, que puede presumir de su diversidad; y que, ante todo, apuesta por la libertad", que "tanto nos ha costado conseguir en esta ciudad tan marcada por el terrorismo atroz de ETA".

EH Bildu: "Mero trámite"

Por su parte, el portavoz de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, ha señalado que este nombramiento es un "mero trámite" un cambio de nombre, pero todos saben que es necesario "formas diferentes de hacer política" y un "nuevo modelo" para la ciudad.

"Dos modelos sobre la mesa, PNV-PSE y el de EH Bildu, pero creo que también hay posibilidades de acuerdos". "Estamos listos para trabajar desde la seriedad con el nuevo alcalde para alcanzar acuerdos que posibiliten otro tipo de políticas y de ciudad", ha reiterado.