Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Donostia recaudará 3,1 millones más el año que viene con las nuevas ordenanzas fiscales

El pleno de este jueves se ha caracterizado por haber acordado muchas proposiciones entre el gobierno municipal y el resto de partidos políticos.

El Ayuntamiento de Donostia recaudará 3,1 millones más el año que viene con las nuevas ordenanzas fiscalesDonostiako Udala

El Pleno del Ayuntamiento de Donostia ha aprobado este jueves las ordenanzas fiscales municipales para el próximo año, de forma que se modifican 11 de los 23 impuestos locales, lo que permitirá "recaudar 3,1 millones más" y gestionar los recursos municipales "de modo eficiente".

El concejal donostiarra de Gestión de personas, economía y presupuestos,Kerman Orbegozo, ha subrayado que, desde el Gobierno municipal "apuestan por una política fiscal moderada, responsable y socialmente comprometida, que permita mantener la calidad de los servicios públicos que se prestan". Orbegozo subrayó, además, que el incremento del 2% que se aplica a la mayoría de impuestos y tasas se sitúa "por debajo de la inflación" de los últimos años, lo que evidencia que s ha llevado a cabo "un esfuerzo medido".

De este modo, Orbegozo ha explicado que el Gobierno municipal ha propuesto "modificar 11 de las 23 ordenanzas fiscales", a fin de "gestionar los recursos municipales de modo eficiente, así como fortalecer la justicia social a través de un sistema fiscal justo y progresivo, que nos permita poder hacer frente a los retos del futuro sin dejar a nadie atrás".

Tres son los ejes, ha añadido el concejal de Hacienda, en torno a los que ha pivotado la propuesta del Gobierno: "Garantizar y mantener la calidad de los servicios públicos que reciben las y los donostiarras", asegurar también que se mantenga "el equilibrio financiero" del Ayuntamiento, mediante una gestión "eficiente"; y "reforzar "la justicia social", aplicando un sistema fiscal "justo y progresivo".

La aplicación de la subida del 2% se repercute, por ejemplo, en el IBI (1,11 millones más de ingresos), el Impuesto de Actividades Económicas, la Plusvalía o el Impuesto de Vehículos.

La mayor subida es la que afecta a la tasa de Recogida de Residuos, que subirá un 4,25% para avanzar en la vía de adaptarse a la directiva europea que indica que este servicio no ha debe ser deficitario, objetivo hacia cuya consecución se está avanzando, al preverse que el déficit en 2026 sea de 1,1 millones de euros, siguiendo una tendencia descendente.

3,1 millones de euros

Orbegozo ha recordado "con la actualización de las ordenanzas fiscales aprobada hoy el Ayuntamiento recaudará alrededor de 3,1 millones de euros más con los que garantizar la prestación de los servicios públicos de calidad, sin poner en riesgo la estabilidad económica".

La tramitación de las nuevas ordenanzas fiscales ha finalizado con diferentes acuerdos entre el Gobierno municipal y los grupos EH Bildu y Elkarrekin Donostia.

Acuerdo entre gobierno municipal y Bildu

Así, el Gobierno municipal de PNV y PSE-EE ha apoyado una enmienda y dos proposiciones normativa presentadas por EH Bildu. La enmienda apoyada es sobre el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, y en consecuencia, el impuesto se incrementará en un dos por ciento únicamente para los vehículos de más de 16 caballos fiscales, así como para las motocicletas mayores a 500 centímetros cúbicos.

Para el resto, es decir, para los vehículos de 15,99 caballos fiscales y menores, así como las motocicletas menores de 500 centímetros cúbicos y los ciclomotores, el impuesto se verá incrementado únicamente en un 1,5%.

Más acuerdos

El Gobierno municipal ha apoyado también la proposición normativa presentada por EH Bildu en relación al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, de modo que la bonificación que reciben en el impuesto los vehículos eléctricos pasará del 90% al 95%.

Asimismo, ha apoyado la proposición normativa presentada por EH Bildu en relación la modificación de la tasa por el suministro de agua, de modo que, la cuota variable que deberán pagar el regadío de fincas y las piscinas privadas pasará a ser de un 2%.

También se han aprobado dos proposiciones normativas de Elkarrekin Donostia relativas al IBI, para suprimir del articulado los artículos relacionados con las bonificaciones que podrían recibir las viviendas vacías, así como para eliminar toda bonificación a bienes inmuebles de uso residencial sujetos a recargo por no constituir residencia habitual.

El debate

Cada grupo municipal defendió su postura en torno a la propuesta de ordenanzas fiscalespresentada por el Gobierno municipal en un debate en el que cada grupo político ha defendido, más allá de sus enmiendas, su postura política.

Ane Oyarbide, portavoz del PSE, ha abundado en la idea de que la propuesta del equipo de Gobierno va más allá "de un simple ajuste técnico", ya que permite "garantizar la prestación de los servicios públicos, en equilibrio con la estabilidad económica del propio Ayuntamiento". Es “incoherente por parte de algunos partidos pedir una menor carga fiscal y, al mismo tiempo, exigir más plantilla y más gestión directa en la prestación de los servicios públicos municipales”, ha añadido la portavoz socialista que ha asegurado que la propuesta defendida por el Gobierno local "recoger los ingresos necesarios para hacer frente a la realidad y a las necesidades que tiene San Sebastián".

"Somos una ciudad con una muy elevada oferta de servicios públicos y de calidad, y es por ello que, para mantener este nivel de exigencia debemos revisar anualmente algunas ordenanzas por el incremento de los costes que ha tenido el ayuntamiento en la prestación de determinados servicios", ha abundado Oyarbide.

Por su parte Jabi Vitoria, edil de EH Bildu, ha lamentado que la propuesta del Gobierno de PNV-PSE se fundamente en un aumento "del esfuerzo fiscal" que deben afrontar las familias donostiarras, "sin tomar en cuenta su capacidad de pago".

Vitoria ha recordado, además, que "los buenos datos" que se vaticinan a nivel foral pueden hacer pensar en que se incrementará la aportación que Donostia reciba del Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM).

"Los donostiarras pagan más impuestos que nunca. Lo dicen los números, lo saben los vecinos. Y sin embargo, reciben menos a cambio: el mantenimiento de los barrios está abandonado, el acceso a la vivienda sigue siendo un privilegio, la ciudad es cada vez más insegura, y la movilidad cada vez más caótica", ha asegurado el portavoz del PP, Borja Corominas,. "Con el dinero a disposición de este equipo de gobierno se podrían hacer cosas increíbles, pero ustedes no son ni siquiera capaces de hacer lo de siempre y exigen, como siempre, un esfuerzo mayor a los donostiarras", ha subrayado Corominas.

El portavoz del PP ha reclamado al Gobierno "que inicie una auditoría de procesos de trabajo que permita averiguar cómo podemos trabajar mejor, de manera más eficiente, haciendo un mejor uso de los recursos que los donostiarras ponen, con mucho esfuerzo, en nuestras manos", Si así fuera, ha asegurado, el PP apoyaría tanto la propuesta de ordenanzas fiscales como los presupuestos municipales.

Arantza González, de Elkarrekin Donostia, ha lamentado que el Ayuntamiento, en aras a incrementar sus ingresos, haya "perdido diez años a la hora de aplicar la tasa turística" . También ha subrayado ha perdido "diez años en elevar un 150% al recargo del IBI por vivienda vacía". Tras hacerlo, ha incidido, las viviendas afectadas por este incremento, que supone un añaido impirtante a las arcas municipales, han subido de 866, en 2024, a 2.040 en 2025. una subida del 136%.