Síguenos en redes sociales:

ASTE NAGUSIA 2025JANUS LESTERArtista

Janus Lester: "Cuando veía a Izaro en Sagües, soñaba con poder estar ahí algún día"

El cuarto día de los conciertos de la Aste Nagusia será el turno para el grupo Janus Lester. Su voz Jokin Pinacho asegura que tienen este concierto entre "ceja y ceja"

Janus Lester: "Cuando veía a Izaro en Sagües, soñaba con poder estar ahí algún día"N.G.

Jokin Pinacho es la voz principal del grupo Janus Lester. El joven grupo nacido en 2022 ha conseguido adentrarse en la gente con un estilo muy cercano y pasional. A través de un grupo formado por siete personas, con la voz de Pinacho y la variedad de muchos instrumentos, consiguen hacer melodías impresionantes.

¿Será la primera vez que toquen en la Aste Nagusia de Donostia?

Estuvimos hace dos años en un concierto en el escenario de Piratak. Fue nuestro primer verano dando conciertos, y tuvimos la gran suerte de tocar en el puerto de Donostia. Pero esta será la primera ven que tocaremos en Sagües.

¿Hay ganas?

Imagínate. Sagüés encima es una de esas plazas donde he podido estar como público escuchando a artistas que admiro. Volver otra vez, pero en esta ocasión como artista, es un regalo increíble.

Con tanta ilusión ya tendrán ideas en la cabeza

Así es. De hecho las tenemos desde el día que cerramos el acuerdo. Tenemos el concierto de este jueves entre ceja y ceja. Será un concierto especial, en el que vamos a añadir unas novedades. Habrá algún invitado que otro, atrezzo nuevo... Es un concierto que queremos que salga genial. Esperemos continuar con el recibimiento que estamos teniendo del disco Lore. La conexión que conseguimos entre el público y el escenario es espectacular.

Jokin Pinacho, voz del grupo Janus Lester, posando para su último disco, Lore

¿Sienten que tienen una conexión especial con la gente?

Sí. Esa distancia que a veces es grande, hemos logrado que se empequeñezca un montón. No tenemos la sensación de que nosotros damos un concierto y el público escucha, si no que estamos haciendo el concierto entre todo. Es una sensación maravillosa. Pienso que en Sagüés, siendo una plaza tan grande puede pasar lo mismo y que se cree un ambiente mágico.

¿Esa conexión es una característica propia de Janus Lester?

No lo sé. La verdad es que yo intento que así sea. La música de por sí es un instrumento que sirve para conectar con la gente. En los directos se acentúa aún más, y cuando lo haces de una manera muy sincera y cruda, creo que consigues romper esa distancia; lo cual es maravilloso.

¿Qué ofrecerán al público?

Traemos las nuevas canciones del último disco Lore, pero también llevaremos canciones del disco anterior. Además, hemos hecho cambios en muchas canciones. Sagüés ofrece la oportunidad de llevar las canciones a otro lugar, a atreverte a hacer cosas nuevas. La plaza se convierte en un teatro abierto gigante, y eso te da la oportunidad de hacer algunas cosas de una forma mucho más natural y llevar el nivel muy alto. Habrá invitados, y también habrá momentos muy minimalistas. Nos gusta buscar ese contraste, y creo que Sagüés nos dará la oportunidad de hacerlo.

"La música de por si es un instrumento que sirve para conectar con la gente"

¿Qué tal está yendo el verano?

Estamos teniendo muchos conciertos en plazas donde hemos soñado estar. Nos ha tocado dar conciertos en BBK Live, ahora lo haremos en la Aste Nagusia de Donostia en Sagüés, en tres días estaremos en Abandoibarra en Bilbo... Si hace tres años cuando empecé con Janus Lester me hubieran dicho que estaría en esos escenarios no me lo hubiera creído. Hemos tenido una acogida muy buena y me siento muy feliz. Además, cuando escribí las canciones de este segundo disco tuve mis dudas, y a decir verdad el recibimiento está siendo muy bueno. Está resultando un año maravilloso.

¿Soñaba con tener el éxito que están teniendo?

Yo no me lo podía imaginar. Soñaba cuando veía a mi hermana cantar en el Kursaal, o a Izaro en Sagüés, en poder estar yo ahí arriba algún día. Pero crear un disco, y a los dos años presentar el segundo en el Victoria Eugenia y poder dar cien conciertos por Euskal Herria, no. Todo ha sido muy rápido. Es cierto que cuando todo pasa a esta velocidad a veces es difícil procesar lo que está sucediendo. Sin embargo, creo que tengo la suerte de ser consciente de lo rápido que está siendo. Pese a todo tengo el tiempo suficiente de darme cuenta de eso: del gran trabajo que hacemos, y de la gran suerte que tenemos.

Es una suerte poder darte cuenta

Sin duda. Además, tenemos la gigante fortuna de ser un grandísimo grupo. Muchos de nosotros estamos viviendo este éxito por primera vez. Compartimos nuestras nuevas experiencias entre todos, y eso lo naturaliza todo, te lleva a ser más consciente de lo que estamos viviendo. Yo he estado en el lado malo de la música, llamando a ayuntamientos, dando conciertos delante de cuatro amigos. Estar ahora viviendo el lado bueno te da la opción de valorar y de agradecer.

"Soñaba cuando veía a mi hermana cantar en el Kursaal, o a Izaro en Sagüés, en poder estar yo ahí arriba algún día"

El grupo Janus Lester posando.

"Lo que me gustaría sería seguir conectando con la gente, disfrutando saltando con la gente"

Janus Lester ha sacado dos discos, Ez gaitzala loak harrapatu en 2019, y Lore el año pasado. ¿Qué cambio ha habido de aquel disco a este?

Varias cosas. Creo que he cambiado yo como persona. También ha cambiado el contexto, lo que me pedía el momento. El primer disco salió en un momento diferente, en la pandemia, en un confinamiento. Surgió sin ningún pronóstico, nació porque quiso ser nacido, y así salió el primer disco. El segundo disco conserva esa pasión y ese nacer desde dentro, pero han cambiado el contexto y yo mismo. Ez gaitzala loak harrapatu fue un disco muy bailable, algo que en ese momento necesitábamos todos. En Lore se plasman las inseguridades que tuve, de haber dado 100 conciertos por el país vasco. Es una gozada dar tantos conciertos, pero eso tiene 'una cara B' que no es tan fácil. Cuando estás arriba y vuelves abajo, esos golpes no siempre son fáciles de gestionar, y creo que de todo ese torbellino surgido en la gira del primer disco nace este segundo.

¿Ha hecho de sus miedos valentía?

Eso es. Cada uno vive la música a su manera, pero yo siempre he utilizado la música como herramienta para curar mis torbellinos internos. Este último disco me ha ayudado mucho, para conocerme a mi mismo, porque a pesar de que pueda ser bonito, no es fácil investigar en tu interior. Este disco me ha valido para ello.

¿Siente que Janus Lester está siendo algo especial? ¿Hasta dónde quiere llegar?

No sé hasta donde llegará. Lo que tengo claro es que quiero seguir cantando durante mucho tiempo. Con este segundo disco hemos llegado a más gente que con el primero. Espero que los siguientes discos sigan por el mismo camino y poder llegar a cada vez más gente. No me preocupa tanto en tocar en un escenario u otro, lo que me gustaría sería seguir conectando con la gente, disfrutando saltando con la gente, o en una canción muy íntima, y así llegar a más gente. Si eso provoca ir a escenarios más grandes, perfecto, pero creo que el riel es lo más importante, y yo pondré mis fuerzas en no salirme de mi riel.