Fomento de San Sebastián y Elkargi siguen sumando fuerzas para apoyar nuevas iniciativas empresariales
Renuevan un acuerdo que incluye mejoras en el programa de Fondo de Avales
Fomento de San Sebastián y Elkargi han renovado el convenio de colaboración que permitirá continuar con una herramienta de gran utilidad: el Fondo de Avales.
Mediante ese programa se busca facilitar el acceso a financiación de proyectos de innovación o con alto potencial de crecimiento en empresas y startups que se benefician de los servicios y programas de Fomento.
Para afrontar la presente convocatoria, Fomento dobla su aportación económica, llegando a los 280.000 euros, aumentando así el volumen de operaciones que respalda.
Además, también se amplía la gama de operaciones que se avalan. El listado de opciones es varia y va desde la adquisición de activos fijos a la transformación digital, la posible expansión o la internacionalización del proyecto. El aval, sin límite máximo a partir de los 30.000 euros, podrá ser utilizado para solicitar préstamos, como anticipo de subvenciones o como aval técnico para licitaciones.
1,4 millones de financiación
Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local, ha destacado que este fondo es un activo más en la “apuesta de Fomento de San Sebastián por convertirse en agente referente para el impulso de la innovación y el emprendimiento en la ciudad”, objetivo en cuya consecución el acuerdo con Elkargi juega un papel fundamental como “herramienta financiera”.
Por su parte, la directora de Elkargi, Rakel Martín, ha destacado la apuesta de esta entidad por la creación de nuevas empresas, por el apoyo a nuevos innovadores. “La colaboración público-privada contribuye al impulso del ecosistema emprendedor”, ha añadido. Para ello, ha destacado, Elkargi se vale de la “financiación inteligente y personalizada”.
El Fondo de Avales ha hecho posible financiar proyectos innovadores por un importe total de 1,4 millones de euros en los últimos tres años.
En los últimos ejercicios la mayor parte de los proyectos apoyados fueron de empresas intensivas de conocimiento, sobre todo servicios vinculados a la industria 4.0 y a la biociencia.
Las iniciativas que selecciona Fomento son posteriormente derivadas a Elkargi para que esta entidad realice su valoración antes de refrendarlas a través del Fondo de Avales.
Apuesta de Fomento
El pasado año, la sociedad municipal destinó 2,1 millones de euros a programas y ayudas al emprendimiento, atendiendo a un total de 229 iniciativas.
Las empresas beneficiarias de estas ayudas en 2024 fueron: Natural Activa Wear, empresa dedicada al diseño, fabricación y venta de calzado deportivo innovador; Digizen Interactive S.L, empresa que ha desarrollado una plataforma para sistematizar el apoyo dirigido a cuidadores/as familiares de personas dependientes; Peta Optik S.L, empresa líder en innovación en telecomunicaciones ópticas por la invención de OSC; y Nuuk SL, iniciativa empresarial que ha desarrollado una plataforma software para gestión de contenidos multimedia para apoyar la toma de decisiones en entornos colaborativos.
Temas
Más en Donostia
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario
-
Donostia abre once expedientes a agencias no locales por incumplir la regulación de grupos turísticos
-
Un empleado del banco atracado en Donostia, detenido junto a los presuntos asaltantes
-
Los dos detenidos por agresión sexual en Donostia ya están declarando ante el juez