La Plataforma San Bartolomé no retirará su recurso hasta que no se garantice que la ladera será un “parque público"
Aunque califican el anuncio de Goia de paralizar la operación de "positivo", piden "garantías" de que se cumplirá
La Plataforma Ciudadana San Bartolomé ha asegurado que, de momento, no tiene previsto retirar los procesos judiciales que tiene en marcha en contra de la operación que contemplaba la construcción de un centro comercial y un aparcamiento.
Según han informado, tanto el recurso planteado el 3 de marzo contra la licencia de obra como el presentado por la asociación de comerciantes Dendartean, en este caso contra el Plan Especial que permite la operación, “siguen vivos” y así continuarán hasta que el Ayuntamiento dé “pasos concretos que confirmen” que Donostia contará en este punto con un parque público.
El concejal de Elkarrekin Donostia, Victor Lasa, y el ex alcalde de Donostia, Odón Elorza, manifestaron su desconfianza ante el anuncio del alcalde, Eneko Goia, de paralizar la citada operación.
Según apuntó Lasa, hasta que el centro comercial y el aparcamiento no desaparezcan del “mundo jurídico” y se garantice que la ladera de San Bartolomé pasará a ser un “parque público abierto a la ciudadanía”, no procederán a retirar el recurso, aunque, de partida, la noticia de la paralización sea “positiva”.
Elorza, por su parte, ha anunciado que la plataforma retirará dicho recurso “gustosamente” cuando existan las suficientes garantías en tal sentido.
Victor Lasa, además, ha afirmado que la forma de actuar del alcalde de Donostia evidencia “falta de vergüenza”, ya que tras defender “a capa y espada” la operación ha decidido apoyar la paralización del proyecto por “miedo” a perder los recursos legales planteados y por “la repercusión pública” que estaba obteniendo el posicionamiento de la Plataforma, que evidenciaba que “el proyecto no era necesario en Donostia”.
Esta decisión, ha insistido, “poco ha tenido que ver con escuchar a la ciudadanía”.
Comparecencia "de urgencia"
Elkarrekin Donostia pedirá, en el Pleno del miércoles, la comparecencia con carácter de urgencia de Goia “para que explique la situación” y las consecuencias de la decisión adoptada. Si como, previsiblemente, no se aprueba la urgencia de la demanda Lasa llevará esta exigencia de explicaciones a las comisiones municipales, “ante el Gobierno Vasco, el Ararteko o los Ministerios” con competencias. En último caso, ha añadido, la exigencia llegará a las instituciones europeas.
“Seguiremos auditando todo el proceso, para ver si realmente se suspende y que se haga en las mejores condiciones para la ciudadanía”, incluyendo también el aspecto económico de la operación, ha abundado el portavoz de Elkarrekin.
Decisión tomada "en Batzoki"
Por su parte, Odón Elorza ha asegurado que “la decisión se ha tomado en un Batzoki”, y que Goia ha actuado con “falta de transparencia, de forma unipersonal” y sin activar ningún “proceso de diálogo y participación”.
Tanto Elorza como el que fue edil de Urbanismo, Jorge Letamendia, han negado que fuera en su mandato cuando se estableció la rentabilidad de la operación si las viviendas se vendían a 9.000 euros el metro cuadrado.
Según ha apuntado Letamendia, “no es decisión del alcalde ni del concejal de Urbanismo” el precio de venta por metro cuadrado, “pero sí qué se va a construir”. “Izagirre y Goia decidieron que se construyera un centro comercial y un parking”, ha subrayado Letamendia, que ha añadido que “no puede haber dudas sobre que existe voluntad política para incorporar un parque a la ciudad”, voluntad que aún no ha sido expresada por el primer edil donostiarra.
Blanca Zaragüeta y Elena Martínez de Murguía, representantes de Erdian Bizi, ha calificado de “buena noticia” el anuncio de Goia, aunque también han asegurado que quedan a la espera de que se garantice que el futuro de la ladera se consolide como parque público.