Síguenos en redes sociales:

EH Bildu preguntará las razones del Gobierno local para decidir los nombres de las calles de Ciudad Jardín de forma unilateral

Critica que en esta legislatura no se haya convocado a la comisión que toma estas decisiones

EH Bildu preguntará las razones del Gobierno local para decidir los nombres de las calles de Ciudad Jardín de forma unilateralRuben Plaza

El grupo municipal de EH Bildu ha registrado para que sea respondida en comisión por la concejala de Urbanismo Sostenible una interpelación vinculada con la propuesta de denominación de las calles de Ciudad Jardínque el Gobierno defenderá en Pleno.

La edil Itziar Iturria preguntará a Arzallus por los motivos por los que el Gobierno local no ha convocado, en esta legislatura, la Comisión de Denominación de Calles.

También, interpelará a la edil del PNV sobre el origen de la propuestas . “¿Quién ha decidido el nombre estas siete calles?”, preguntará.

Por último, EH Bildu se interesará por las intenciones del Gobierno local de convocar o no la comisión antes citadas.

EH Bildu ha lamentado que el Gobierno haya decidido los nombres de las calles y plazas de Ciudad Jardín sin pulsar la opinión del resto de grupos municipales y sin atender “las aportaciones y sugerencias” de la ciudadanía, como se ha hecho en otras ocasiones.

Las calles de Ciudad Jardín

 La propuesta que se lleva a Pleno por el Gobierno conformado por PNV y PSE el la que sigue:

-Calle Ciudad Jardín, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En aquella época este ámbito surgió para responde a la necesidad de viviendas. a un precio económico.

-Calle Erreka Mari, personaje de guiñol de la obra estrenada en 1978 por Txontxongillo y que fue “una representación en euskera que une la mitología vasca con la idea del respeto al diferente”.

-Calle Luis Murugarren, que recuerda al historiador y sacerdote nacido en Donostia en 1925, que fue director del Archivo Diocesano, cofundado de los Boy Scouts de la ciudad y autor de siete monografías sobre Donostia y su comarca.

-Paseo José Miguel Zumalabe, dedicado a un matemático de formación, “arquitecto técnico de profesión, pintor por afición, lexicógrafo y euskaltzale” nacido en el Donostia 1906.

-Parque Marea Errota, que trae a la Donostia de 2025 los molinos que fueron típicos de la costa vasca, impulsados por las corrientes del mar.

-Parque Lopetedi. Una denominación que es también casi obligada, ya que en Loiola se ubicaba el palacete con este nombre que contó con un edificio principal, otro reservado al portero, jardines, huertas, caminos...

-Plaza Romana Zubiria. Una mujer “trabajadora” nacida en Usurbil en 1891 y que desapareció “junto a su marido y otros 15 vecinos de Loiola en 1936”.