Este domingo 23 de febrero, Donostia volverá a teñirse de morado con la celebración de la 35ª edición de la Lilatón, la emblemática carrera femenina que en esta nueva edición contará con la participación de 6.200 mujeres.

Una vez más, la Lilatón se consolida como un evento deportivo y social de referencia en Gipuzkoa, promoviendo la igualdad en el deporte. La concejala de Igualdad, Ane Oyarbide, ha remarcado la importancia del evento en la presentación de la prueba. "Es una celebración del empoderamiento femenino a través del deporte de la igualdad y de nuestra capacidad de conquistar cualquier desafío”, ha asegurado.

Presentación de la 35ª edición de la Lilatón de Donostia Ruben Plaza

El día de la prueba

El evento arrancará a las 10:25 horas con la salida de las participantes en handbike, mientras que las corredoras a pie iniciarán la prueba cinco minutos después, a las 10:30. El recorrido, de 5 kilómetros, partirá y finalizará en el Boulevard.

Antes de la carrera, quienes lo deseen podrán participar en un calentamiento conjunto con una sesión de zumba en el quiosco del Boulevard, 20 minutos antes de la salida. Además, tras la prueba, todas las participantes recibirán una bolsa de avituallamiento en la plaza Alderdi Eder y tendrán acceso a las duchas colectivas habilitadas por el Ayuntamiento.

El calentamiento colectivo previo a la 34ª edición del Lilatón de Donostia Arnaitz Rubio

Para facilitar el desplazamiento de las corredoras y el público, Renfe ha programado servicios de refuerzo en sus trenes a lo largo de la jornada.

Euro solidario

Este año, la Lilatón también tendrá un marcado carácter solidario, ya que un euro de cada inscripción será donado a la Asociación Contra el Cáncer de Gipuzkoa, contribuyendo así a la lucha contra esta enfermedad.

Por su parte, la asociación instalará una carpa informativa al lado del quiosco del Boulevard, desde las 9:45 hasta las 12:30, donde todo aquel que se acerque recibirá información sobre los diferentes servicios que ofrecen.