Los sones de los Caldereros de la Hungría animarán las calles de Donostia durante los próximos tres fines de semana. La comparsa Amarakaldek cumple 25 años.

En rueda de prensa en la capital guipuzcoana el concejal donostiarra de Cultura, Jon Insausti, ha presentado esta fiesta y ha señalado que "aunque el día grande de la celebración será el próximo sábado 8 de febrero, con la Comparsa Tradicional como punto fuerte, algunos barrios recibirán la visita de otras comparsas también el sábado 1, el viernes 7 y el fin de semana del 14-15 de febrero".

La Comparsa Tradicional tomará las calles de la Parte Vieja donostiarra el próximo 8 de febrero a partir de las 21.30 horas, con 410 participantes de 19 tribus que harán sonar sus sartenes y martillos al ritmo de las piezas de Raimundo Sarriegui o el Begi urdin bat de Victoriano Iraola. El 60% de las personas participantes son mujeres. Junto a las tribus desfilarán la txaranga Gauerdi y Kresala Dantza Taldea.

Como viene siendo habitual, esta comparsa establecerá su campamento en la plaza de la Constitución a partir de las 22.00 horas y allí la Reina de la comitiva, representada por Jon López, dirigirá un discurso de salutación al pueblo donostiarra que le responderá interpretando el repertorio tradicional de Caldereros, junto con la banda de la Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia. A López le acompañarán Ander Gómez de Segura y Paul San Sebastián en el papel de damas.

Donostia: Desfile de caldereros en Gros Iker Azurmendi

Tras el campamento, la comparsa tradicional continuará desfilando por las diferentes calles de la Parte Vieja, hasta finalizar su recorrido a las 01.00 horas delante de la sociedad Gaztelubide.

Además de la comparsa tradicional de la Parte Vieja, que coincidirá a su vez con la salida de la Primitiva Comparsa de Caldereros de la Hungría, el resto de barrios contarán también con sus propios desfiles anunciando la llegada del carnaval, impulsadas por asociaciones y agentes de cada barrio.

Horarios

Los barrios de Amara Berri y Egia toman la delantera y abrirán la fiesta este sábado a partir de las 17.30 horas de la mano de Amarakaldek y Arrano Elkartea Kaldereroak, respectivamente.

El viernes 7 de febrero será el turno de Herrera Ikastetxea (Herrera - 11.30 horas), Aldapeta Maria Ikastetxeko Kaldereroak (Amara - 14.45 horas), Zurriola Ikastola IKE Kaldereroak (Gros - 15.00 horas), Ikasbide Kaldereroak (Riberas de Loiola - 15.15 horas) y Aieteko Kaldereroak (Aiete - 18.00 horas).

La tarde del sábado 8 llegarán las comparsas Kai Harripe Alde Zaharreko Euskara Batzordea Kaldereroak (Parte Vieja - 17.00 horas), Groseko Hungariar Kaldereroen Konpartsa (Gros - 18.00 horas), Amarako Kaldereroak Mamur Donosti - Berri (Amara - 18.00 horas) y Herrera Kirol Elkartea Kaldereroak (Herrera - 18.00 horas).

La siguiente semana, cerrarán la fiesta Jakintza Kaldereroak (Antiguo - 15.00 horas) el viernes 14, y Club Deportivo Loiolatarra Kaldereroak (Loiola - 18.30 horas) y Antiguako Kaldereroak (Antigio - 20.30 horas) el sábado 15 de febrero.   

25 aniversario de Amarakaldek

Además, este año se conmemora el 25 aniversario de la comparsa Amarakaldek, surgida tras la celebración del Día de San Sebastián de 1999 de la mano de las siete tamborradas que desfilaban por el barrio de Amara Berri, con una programación especial que se llevará a cabo el sábado 1 de febrero a partir de las 17.30h y hasta las 20.30 horas.

La comparsa, inicialmente compuesta por 130 personas de todas las edades, está integrada en la actualidad por 160 personas adultas y 40 niños de diferentes edades. De aquella primitiva comparsa son solo dos los integrantes que continúan participando en la actividad, Jesús Ausejo (que hace las veces de oso en la comparsa) e Iñigo Olasagasti.

Ambos serán homenajeados junto a otros 11 miembros que participaron en las primeras ediciones y se les hará entrega de un medallón para que puedan lucirlo en su vestimenta de caldereros. Además, en el campamento se degustará una tarta y se bailarán dos piezas musicales propias de la Comparsa de Caldereros de Tolosa.

Los personajes de la Compañía serán Paulino Boillos en el papel de Reina; las Damas Imanol Olazabal y Ángel González; el Oso Jesús Ausejo y el Domador Luis Viera. Los jefes de las tribus serán Ana Martín y José Ignacio Azpitarte.

Además, en conmemoración de esta efeméride, el día 8 de febrero la Comparsa Tradicional de Caldereros de la Hungría recibirá a la Comparsa de Caldereros de Amara - Amarakaldek en su salida por las calles de la Parte Vieja.

Inude eta artzainak

Por otro lado, los domingos de febrero Donostia disfrutará de sus comparsas de Inude eta Artzainak (Nodrizas y pastores, en euskara). El domingo 9 de febrero a partir de las 12.00 horas la comparsa de Kresala Elkartea ( formada por 200 participantes: 100 mujeres y 100 hombres) realizará su desfile a compañada por la txaranga The Joselontxos.

En total, desfilarán 30 parejas de inudes y artzainas, 60 tamborreros, y personajes de la época como el alcalde y su esposa, secretario, obispo, cura, monaguillos, miqueletes, barquillero o limpiabotas, entre otros.

Inudeak eta artzaiak repiten cortejo por las calles de Donostia Arnaitz Rubio

La comparsa partirá a las 12.00 horas frente a la sede de Kresala en la calle Euskal Herria y tras recorrer la calle Aldamar, la Alameda del Boulevard, la calle Mayor, 31 de agosto y Narrika, entrará a la plaza Constitución a las 13.00 horas, donde hará la tradicional representación, para posteriormente regresar por Pescadería, San Juan, Bretxa y Aldamar a la sede de la calle Euskal Herria.

El resto de comparsas realizarán sus desfiles en diferentes semanas. Así, el domingo día 2 Groseko Artzai eta Iñudeak Konpartsa Artaiñu recorrerá las calles de Gros a partir de las 11.15 horas y el domingo 16 de febrero Ikasbide Ikastolako Iñude eta Artzaien Konpartsa hará lo propio en las calles de Riberas de Loiola y Amara a partir de las 11.30 horas.