El Ayuntamiento de Donostia cuenta con cerca de 1.000 padrones de carácter social
Se les ofrece a personas en situación de vulnerabilidad y cuyo empadronamiento en el lugar en el que reside no es posible por diferentes motivos
El Ayuntamiento de Donostia cuenta actualmente con cerca de 1.000 padrones de carácter social, que es el que se ofrece a personas en situación de vulnerabilidad y cuyo empadronamiento en el lugar en el que reside no es posible por diferentes motivos.
El Consistorio, de acuerdo con la ley, empadrona a una persona en un lugar distinto al de su residencia real porque está acogida en un piso de emergencia social (víctimas de violencia de género, por ejemplo), porque vive en una caravana o en la calle, o porque el propietario de la vivienda no se lo permite, entre otras razones.
En estos casos, una vez comprobado que la persona vive donde dice, el Ayuntamiento le da la opción de ayudarle a empadronarse en su residencia real, que es la opción preferente, o de hacerlo en una dirección de carácter social.
En las situaciones excepcionales en las que se dificulta la gestión del empadronamiento, los Servicios Sociales municipales interceden para que estas personas vulnerables puedan obtener el padrón que les corresponde por ley, explica el Ayuntamiento donostiarra en un comunicado.
Temas
Más en Donostia
-
Parketarrak ofrecerá juegos en euskera en 22 parques y plazas de Donostia
-
Vecinos de Manteo aseguran que las obras del GOe suponen "un perjuicio" para la movilidad en el barrio
-
Representantes municipales y forales condenan la última agresión sexual en Donostia
-
Vuelven a ocupar el guardetxe de Urgull