El grupo municipal de EH Bildu de Donostia ha presentado un total de 16 enmiendas y proposiciones normativas a la tabla de tarifas fiscales aprobada por el Gobierno municipal PNV-PSE, en las que opta por incrementos del 3%, en lugar del 5% en las subidas previstas. "Por prudencia y responsabilidad hemos utilizado como referencia de actualización el IPC de Gipuzkoa de julio, del 3%; además de ser el más reciente, es el más adecuado a nuestro contexto y el más cercano a la realidad de nuestra ciudad", han señalado el portavoz del grupo, Juan Karlos Izagirre, y el edil responsable de asuntos económicos, Jabi Vitoria.
Ambos corporativos han desgranado su propuesta, que busca "actualizar los servicios públicos y garantizar su calidad" mediante "un modelo fiscal progresivo y repartiendo el esfuerzo de forma más justa", según han manifestado. Para ello, han propuesto nuevas bonificaciones en agua y basuras que pueden alcanzar el 80% de la tasa en el caso de los hogares con menos recursos.
Izagirre criticó "la falta de vocación por parte del Gobierno Municipal de ser progresivos, al plantear una subida generalizada del 5% en las tasas más básicas" de agua, saneamiento y basuras.
EH Bildu propone un incremento del 3% para el agua doméstica (algo superior para actividades agroganaderas y mayor para las demás actividades económicas), además de bonificaciones para las rentas familiares más bajas.
En el caso de la tasa de saneamiento, cuyo precio depende del consumo de agua, EH Bildu busca "evitar el doble incremento en las familias". Para ello, pide la congelación de la tasa doméstica y sugiere un aumento del 3% para el resto. "La tasa de saneamiento es un 125% de la facturación del agua consumida, por lo que si se sube en un porcentaje el agua ya se produce un incremento en lo recaudado por saneamiento", dijo Vitoria.
En el caso de las basuras, la propuesta es de un incremento del 3% y para los grandes generadores de basura, del 9%. También en este caso, EH Bildu sugiere tarifas progresivas en función de la renta , siempre y cuando las familias acrediten un uso activo de la separación del residuo orgánico.
En cuanto a los impuestos, EH Bildu propone un aumento del IBI del 3% y, para conseguir los 700.000 euros que faltarían para igualar los ingresos previstos por el Gobierno municipal en este aspecto, aumentar de 100% a 150% el recargo a la vivienda vacía. Asimismo, sugiere bonificaciones a familias numerosas según el valor catastral.
También piden elevar un 3% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que grava a las empresas con un volumen neto de negocio superior a un millón de euros, y que el Ejecutivo local propone congelar. Tampoco apoyan congelar el impuesto de plusvalía y piden elevarlo un 3% para obtener "recursos adicionales para aliviar la presión fiscal sobre los citados servicios básicos".
Además, la coalición soberanista sugiere congelar la viñeta OTA de residentes y, en el caso del impuesto de vehículos, congelar las tasas de los de hasta 12 CF, e incrementarlas entre 3% y 4,8% en el caso de los de 12 a 20 CF. Respecto a las motos, pide congelar el impuestos de las de hasta 500 CC, incrementar un 3% las de hasta 1.000 CC y subir un 4,8% a las de más caballos fiscales.
Asimismo, propone aumentar un 3% la tasa de ocupación de espacio público (terrazas).
"Poco tiempo"
Por otra parte, Izagirre criticó que los cambios fiscales propuestos por el Gobierno municipal se diesen a conocer el 8 de agosto, en víspera de la Semana Grande, con un plazo de diez días para presentar enmiendas y propuestas, que coincidía en parte con las jornadas festivas. ""Esto ha condicionado y mucho la forma en que hemos tenido que trabajar. Y poco tiene que ver con una propuesta que quiere buscar el consenso", criticó el portavoz.