Unos 300 carteles y otras creaciones promocionales de las distintas actividades que se desarrollaban hace un siglo en Donostia, y en otras localidades turísticas como Zarautz, se exponen desde este sábado 1 de julio en el museo de San Telmo, donde permanecerán hasta el 15 de octubre. Algunas de las piezas son muy conocidas, pero hay algunas que han permanecido inéditas en las últimas décadas.
"Clima ideal. Carteles de verano" es el título de una exposición que se inspira en el lema de una imagen de 1934 que recurría a las bondades climatológicas de la capital guipuzcoana, frente a otros atractivos que habían sido difundidos en otras imágenes. El autor del cartel, Manolo Prieto, dibujó un cartel en la que unas personas disfrutan de una piscina en forma de concha y juegan con una pelota-perla. Un termómetro que marca 22 grados da fe de la buena temperatura de la que disfrutan en Donostia, que se vende así como ciudad ideal no solo en cuentao a actividades sino, también, en cuanto a clima.
La exposición exhibe la potencia gráfica de la época, antes de la popularización de la fotografía, cuando los numerosos acontecimientos lúdicos y deportivos se anunciaban con sus correspondientes carteles dibujados y pintados a mano.
Creaciones de los mejores dibujantes del periodo 1887-1970 están presentes en la exposición de San Telmo, que da muestra de lo que la capital guipuzcoana quiso proyectar hacia el exterior. Dibujos de Eduardo Lagarde, Juan José Pedraza, Germán Horacio, John Zabalo Txiki, Tomás Hernández Mendizabal, Rafael Penagos, Carlos Landi Sorondo, etc... están presentes en la muestra. En total unos 90 artistas están presentes en las paredes de San Telmo. "Esta selección permite disfrutar del diseño, conocer la historia local, pero también reflexionar sobre la narrativa de la promoción turística, antes y ahora", explicaron en la presentación de la exposición, comisariada por Mikel Lertxundi Galiana.
"Entre finales del siglo XIX y la década de los sesenta del XX se dio un clima idóneo para el desarrollo del diseño turístico: la demanda, el talento y los medios de producción confluyeron para propiciar este valioso legado", destaca Donostia Kultura, que recalca que la exposición deja claro cómo "el cartel se erigió, por su gran poder de seducción, en un influyente medio de comunicación gracias a esa simbiosis extraordinaria que se creó entre arte y mensaje". "El resultado de esa unión fue la producción de carteles modernos y vanguardistas que funcionaron a la perfección como reclamo publicitario", añade.
ACTIVIDADES PARALELAS
CONFERENCIAS:
- 2 de julio a las 12.00 horas. "San Sebastián en la Belle Époque. Los gozos y las sombras más allá del cartel publicitario", a cargo de Juan Aguirre Sorondo.
- 6 de agosto a las 12.00 horas. "Del grabado propagandístico al cartel publicitario (siglos XV-XX)", a cargo de Iban Redondo.
- 3 de septiembre a las 12.00 horas. "La 'santa ruleta' y el general. ¿Fueron 'felices' los años 20 en Donostia?', a cargo de Juan Aguirre Sorondo.
- 19 de septiembre a las 19.00 horas. Carteles a concurso: fijando la identidad turística de San Sebastián, de Mikel Lertxundi.
TALLERES FAMILIARES
- 2, 7 y 14 de octubre, a las 17.00 horas Artea hormara. Kartelgintza tailerra