Tras 31 años el Tour vuelve a Donostia con importantes afecciones en el tráfico
Los cortes y modificaciones se dejarán notar desde el martes 27 de junio, aunque se endurecerán los días 1, 2 y 3 de julio
El Tour vuelve a Donostia 31 años después de que visitara la ciudad por última vez. La vistosidad e importancia de la cita llegan acompañadas de importantes cambios en el tráfico, que afectarán a la ciudadanía donostiarra de forma muy evidente durante tres jornadas.
Martín Ibabe, que ha oficiado de concejal de Tráfico adelantándose al que posiblemente será su cometido tras la constitución del Gobierno de la ciudad, ha sido el encargado de informar de las múltiples incidencias que llegan de la mano del Tour, que finalizará su segunda etapa en Donostia el domingo 2 de julio, y que el lunes día 3 atravesará la ciudad antes de encaminarse hacia Baiona. Ibabe ha dado cuenta de las medidas acompañado del representante de la Guardia Municipal, Patxi Anguera, y el de los agentes de Movilidad, Arkaitz Olaciregui.
La maquinaria del Tour es compleja y enorme y su movilización va más allá de la llegada del colorido pelotón.
De ahí que se tengan que llevar a cabo importantes cambios en el flujo del tráfico y en los estacionamientos, que se dejarán notar a partir del martes 27 de junio.
Consejos para funcionar con el Tour
En esta tercera visita del Tour a Donostia, las recomendaciones que se lanzan desde el Ayuntamiento a la ciudadanía son claras: no utilizar el vehículo privado, sobre todo los días 2 y 3 de julio; desplazarse en transporte público; que estará sujeto a cambios de itinerarios y horarios; y “planificar los desplazamientos con tiempo”.
En todas las calles por las que discurra la carrera deberán retirarse los vehículos aparcados, proceso que dará comienzo el martes 27. Según ha explicado Ibabe, todas las calles afectadas se marcarán y precintarán, por lo que los vehículos estacionados en las mismas, una vez abandonen su lugar de aparcamiento, no podrán volver.
Esta tarea la acometerán guardias municipales y agentes de Movilidad.
Tampoco se podrá entrar ni salir de los aparcamientos que se encuentren en las calles por las que pasa el Tour en los días y horas señaladas.
Los vehículos de residentes en estas calles con viñeta OTA podrán aparcarlos en cualquier otra zona de la ciudad hasta el 4 de julio.
La carga y descarga en la Parte Vieja deberá adelantarse el día 3 de julio, finalizando antes de las 10.30 horas, y no habrá servicio de recogida de vidrio en esta zona ese mismo lunes. La recogida de papel, envases y resto se adelantará y dará comienzo a las 6.00 horas.
En las calles por las que pase el pelotón se quitarán los contenedores de residuos, que se trasladarán a zonas cercanas.
Los cortes de tráfico
Las afecciones más potentes se dejarán notar desde el 1 de julio, cuando a partir de las 20.00 horas se procederá a cerrar al tráfico para el montaje del arco de meta y podio la avenida de la Zurriola.
Los cierres de Sagués, donde aparcarán cerca de 80 camiones del Tour y punto en el que se instalará la zona técnica, serán desde las 18.00 horas del sábado 1 hasta las 23.00 horas del domingo 2.
El cierre del Paseo Nuevo, lugar elegido para ubicar la zona de descanso y restauración para el inmenso equipo de personas que mueve el Tour, funcionará con idéntico horario.
El día 2, la etapa del Tour partirá de Vitoria-Gasteiz para llegar a Donostia, donde efectuará un recorrido de 4,8 kilómetros, y donde estará instalada la meta en la Avenida de la Zurriola, a la altura del Kursaal.
La llegada de la enorme caravana publicitaria está prevista a las 15.24 horas y la carrera llegará a la ciudad desde Pasaia en torno a las 16.57.
El recorrido de esta jornada será: Avenida Buenavista, Travesía del Puerto de Pasaia, Avenida Alcalde José Elosegi, Ategorrieta, Avenida de Navarra y Avenida de la Zurriola. Este recorrido estará totalmente cerrado desde las 12.00 a las 18.30 horas aproximadamente.
La zona comprendida entre República Argentina, Boulevard, Miramar y Avenida de la Libertad quedará aislada al tráfico.
Una de las zonas más afectadas, además del entorno de la falda de Ulia, será Igeldo, donde el cierre a los vehículos no autorizados comenzará a las 18.00 horas del domingo, permitiéndose el paso a los coches de residentes, a los que se dirijan al camping o los que acrediten una reserva en alguno de los establecimientos hoteleros u hosteleros de la zona.
Pero ya el 3 de julio, entre las 10.30 y las 17.00 horas el cierre será total y todas las personas que quieran disfrutar de la carrera, ha señalado Ibabe, deberán subir a Igeldo por otros medios: andando o en bicicleta.
El día 3 será, en palabras de Ibabe, el “más complejo” en materia de cortes y cambios ya que la etapa atravesará la ciudad de oeste a este, con un recorrido de 19,3 kilómetros, entrando por Ventas de Orio a Igeldo y, tras pasar por El Antiguo, atravesará el Centro y Gros para dirigirse hacia Pasaia.
Esta jornada la caravana publicitaria llegará sobre las 13.42 horas y la carrera, a las 15.59.
El recorrido será el siguiente: Padre Orkolaga, Cristobal Balentziaga, Paseo de Igeldo, Iruña, Zumalakarregi, Satrustegi, Concha, Zubieta, Avenida de la Libertad, Easo, Hernani, Boulevard, Reina Regente, Avenida de La Zurriola, Avenida de Navarra, Ategorrieta, José Elosegi, Travesía Puerto de Pasajes y Avenida a Buenavista. Los cierres en toda esta zona se harán entre las 10.30 y las 17.00 horas, excepción hecha de Igeldo.
Pero, además, estos cierres conllevarán otros cortes en calles perimetrales, aunque en este caso, serán cierres que actuarán a modo de filtro, según ha explicado Arkaitz Olaciregui, ya que habrá vehículos a los que se informará de rutas alternativas y no se dejará pasar y otros, como los de vecinos, que podrán hacerlo. Estos cierres se colocarán en Altza-Herrera, en la glorieta del Paseo de Altza, Paseo de Herrera y la de Paseo de Herrera y calle Peruene; en Bidebieta, en la glorieta de la plaza Nornahi; en Intxaurrondo, en la glorieta Zubiaurre-Txaparrene y el Paseo de Mons, en el desvío a Zubiaurre; en Gros, en la Plaza de Euskadi y Jai Alai; en el Centro, Fueros- San Martín y en El Antiguo, en la glorieta de la Plaza Europa y en la glorieta de Pío Baroja-Mikeletes.
Toda la información sobre las incidencias del Tour en el tráfico de la ciudad podrá hallarse, constantemente actualizadas, en la web municipal wwww.donostia.eus/Tour 2023 y en la aplicación Waze.
Las modificaciones y alteraciones en el transporte público podrán consultarse en la web de Dbus.
Martín Ibabe ha aprovechado la comparecencia para pedir disculpas a la ciudadanía por las molestias que se generarán. “Son medidas muy duras pero hay que pensar que hace 30 años que el Tour no pasa por Donostia”.
El edil del PNV ha destacado que es ésta una oportunidad de disfrutar de cerca “de la prueba deportiva con más impacto mediático internacional que existe”. Que el Tour llegue a Donostia es, en sus palabras, “una noticia fabulosa” para la ciudad, no solo por lo que supone de proyección de la misma sino por lo que conlleva como espectáculo sin igual para el disfrute de las y los donostiarras.