Goia sondeará al PSE en busca de un “gobierno estable”
El alcalde en funciones cree que el derribo de la estación, el turismo y la movilidad han podido pasar factura al PNV
El alcalde en funciones de Donostia y candidato del PNV a la reelección, Eneko Goia, dijo ayer que prevé “hablar” en primer lugar con su actual socio, el PSE-EE, “para conocer” su disposición a la hora de reeditar el pacto de coalición, con “el claro objetivo” de conformar “un gobierno estable”.
Goia, que ganó las elecciones municipales del domingo con 24.539 votos (el 28,04%) y nueve concejales, uno menos que en 2019, dijo que “lo que procede en este momento es hablar con el Partido Socialista para conocer cuál es su disposición”. No obstante, agregó que “también” lo hará “con el resto” de los grupos políticos “para saber” cuál es la suya y sus respectivas “intenciones” para la nueva legislatura. Conversaciones que mantendrá “con un objetivo claro”, que Donostia y su Ayuntamiento tengan “un gobierno estable”.
Goia: “Generar malestar y presentarse como un corderito le ha valido a EH Bildu, aunque no para ganar”
Respecto a los resultados electorales obtenidos, resaltó que el PNV haya vencido “por tercera vez consecutiva” en la capital guipuzcoana y comentó que este hecho es “motivo de alegría” por lo que supone de “revalidar la confianza” de los donostiarras, pero también de “responsabilidad”.
“Señales desafección”
Goia reconoció, sin embargo, que la ciudadanía le ha transmitido “una serie de señales” que él ha “interpretado” como “desafección” hacia su partido, en alusión a la pérdida de cerca de 10.000 votos (en 2019 tuvo 34.065 sufragios).
A su juicio, este descenso “obedecerá probablemente a múltiples causas” que los jeltzales tendrán que “analizar con calma, tranquilidad. “Tenemos que tratar de sintonizarnos mejor, escuchando y explicando mejor nuestro proyecto y nuestro modelo de ciudad”.
Goia, cuyo partido ha superado a EH Bildu en un millar de votos, aludió por una parte a la tendencia a la baja “general” de su partido y, por otra, a la propia gestión de asuntos municipales.
De las cuestiones locales que, en su opinión, han podido penalizarle en las urnas citó “materias sensibles” como la demolición de la estación de Adif o “las cuestiones de movilidad” y “el turismo” que “tan presentes han estado en la campaña”.