donostia - La capital de Gipuzkoa es la más segura de las de la Comunidad Autónoma Vasca pero, a pesar de ello, el índice de delincuencia sigue creciendo y destaca especialmente la subida de los delitos de malos tratos habituales en el hogar, que han aumentado un 30% en la primera mitad del año.

A lo largo del pasado año se contabilizaron 12.443 delitos en Donostia, registrados tanto por la Guardia Municipal como por la Ertzaintza, lo que supuso un incremento del 4,8% respecto a 2017. En el primer semestre de este año el aumento registrado con respecto al mismo periodo de 2018 ha sido del 5%, según los datos recabados por la Ertzaintza.

La Policía Autónoma Vasca y la Guardia Municipal colaboran en las tareas de seguridad ciudadana y suman sus datos a la hora de elaborar sus estadísticas. El pasado año, sin ir más lejos, la Guardia Municipal contabilizó 6.781 delitos, algo más de la mitad del total. La Ertzaintza, por su parte, anotó 5.662 infracciones a la ley.

En la primera mitad de este año la Policía Autonómica ha registrado 2.736 infracciones legales. La Guardia Municipal no hace públicas sus cifras parciales, pero puede considerarse que, al menos, habrá contabilizado otras tantas, según la tónica de los últimos años.

El mayor incremento de delitos entre el primer semestre de 2018 y el de 2019 se ha producido entre los denominados de torturas y contra la integridad, que pasaron de 114 a 150 en la primera mitad de este año. Más en concreto, los malos tratos habituales en el ámbito familiar subieron un 30% (de 110 a 143) mientras que otras infracciones enmarcadas en el epígrafe de tortura y contra la integridad pasaron de cuatro a siete.

Por otra parte, también han crecido en la primera mitad del año los delitos contra la libertad sexual, en concreto, un 14,2%. En este grupo, las agresiones sexuales fueron los delitos que más se dispararon ya que pasaron de seis a nueve, lo que supone un 50% más. Otras infracciones contra la libertad sexual subieron menos, de 22 a 23.

Otros delitos que también han aumentado de enero a junio de 2019 han sido los enmarcados en el capítulo de patrimonio y orden socioeconómico, según la estadística de la Ertzaintza. En concreto, estas faltas han subido un 7%, con 1.936 casos registrados.

Por otra parte, también ha habido descensos en otros tipos penales contabilizados. Las lesiones, por ejemplo, han descendido un 9%, con una bajada mayor, del 35%, en los casos de las registradas de modo esporádico en el ámbito familiar. Otro tipo de lesiones, por su parte, han subido un 9%.

Los delitos contra la seguridad colectiva también han bajado en el primer semestre de 2019 un 13%. En concreto, los de tráfico de drogas se han reducido un 50%, con quince casos registrados de enero a junio, mientras que la conducción bajo la influencia de alcohol o drogas ha bajado un 32%.