DONOSTIA ? El fotógrafo madrileño José Ramón Luna de la Ossaha ganado por segunda vez (laprimera en 2014) el concurso decarteles de la Aste Nagusia deDonostia con una propuesta enforma de nube que recuerda alclásico algodón de azúcar, ese quetantas veces ha endulzado las fiestas de Semana Grande. La imagen ganadora representa un concepto “limpio y sencillo”, quemediante los colores clásicos ?elblanco y el azul? transporta,inmediatamente, a los recuerdosde la infancia.
Gana por segunda vez el concurso del cartel de la Aste Nagusia deDonostia, en este caso con unanube que da ganas de comérsela.¿Cómo se le ocurrió?
?Es una idea que estaba madurando en mi cabeza desde hace algúntiempo. El algodón de azúcar nunca ha faltado en ninguna fiestapopular y, por supuesto, ha formado parte de los recuerdos festivosde mi infancia. Estas experienciasdel pasado irrumpen en nuestrodía a día de diferente manera,mediante un recuerdo que aparece tras un olor, con una canción, ocomo en este caso en forma denube en el cielo que nos hace recordar ese algodón de azúcar de nuestra infancia. Esta imagen representa una pareidolia (fenómeno neuro-psicológico por el cual las personas que lo experimentan creenver formas o contenidos visualesque en realidad no están allí), quehace volar la imaginación y que seconvierte en una metáfora visual.
Madrileño y residente en Cuenca, ¿qué relación tiene con Donostia?
?Soy madrileño de nacimiento porcasualidad. Realmente soy conquense, mi vida y mis raíces se encuentran allí. Mi relación conDonostia surge a través de mi actividad fotográfica, ya que hace unosaños fui invitado a realizar unaexposición y una master class enIrun, gracias a la Asociación Fotográfica Irunesa. Fueron varios viajes en un periodo corto de tiempoque me dieron la posibilidad deconocer tanto Irun como Donostia.Quedé totalmente fascinado.
¿Qué le sugiere la ciudad deDonostia?
?Belleza, hospitalidad, arquitectura y naturaleza.
¿Qué aspectos tenía claros conrespecto al cartel que iba a diseñar?
?El color ha sido un aspecto fundamental: el azul y el blanco erannecesarios, algo tan intrínseco aDonostia... El concepto tambiénha sido importante. Quería ofrecer una imagen limpia y sencillapero que comunicara esa idea defiesta. Una imagen que invitaraa soñar, a volar, imaginar, disfrutar?
Con respecto al cartel quediseñó para la Aste Nagusiadel 2014, vuelven a predominar, cómo no, el blanco y azul,y también el cielo celeste.
?Sí, volvemos a la evidencia denuestras propias experienciasque ya comentamos anteriormente. Ellas son las que conforman nuestros cimientos y,en definitiva, las que marcanel estilo propio de cada creador, en mi caso, el cielo y lasnubes.
Leo en su página web quehuye de las imágenesvacías de contenido, ¿quéquiere decir?
?En la actualidad podemos acceder a más imágenes que nunca, algunasson muy buenas y otras,no tanto. Muchas tienenun recorrido limitado,son imágenes de usar y tirar, son banales y sin imaginación. Como profesional del medio,concibo la fotografía como un lenguaje visual, una imagen debe detener un significado y un fin ydebe provocar una respuesta enel espectador.
“Fotografiar es interpretar, es aislar una pequeña porción de unarealidad que ocurre ante nosotros”, dice en su página. ¿Le cuesta mucho darse por satisfecho?¿Cuántas tomas necesita para darcon el encuadre perfecto?
?Sí, sin ninguna duda, cadamomento o situación tiene innumerables interpretaciones. Un mismo autor, dependiendo delmomento anímico en el que seencuentre, puede realizar diferentes fotografías de una misma situación. Yo entiendo la fotografíacomo una interpretación totalmente subjetiva de la realidad. Por ello,en muchas ocasiones me cuestadarme por satisfecho. Me considero un poco pesado con el númerode tomas, siempre estoy buscandoese punto de vista definitivo, aunque hay muchas variables que alteran el disparo. Hay situacionesrápidas en las que no tienes margen para sacar varias tomas y buscas la anticipación.
¿Qué proyectos tiene entremanos?
?En estos momentos, mi gran proyecto es el mismo que tenía cuando comencé con mi padre a copiarfotografías: seguir disfrutando díaa día de la fotografía, mi pasión ymi profesión. Pretendo continuar,en la medida de lo posible, cultivando la creatividad y formandoparte de concursos de ámbitoimportante que te dan la posibilidad de que diferentes jurados conformados por técnicos y artistasde diferentes ámbitos culturalesy sociales puedan valorar y criticar tu obra, algo muy importantepara seguir creciendo en el ámbito personal.
Se dedica también a la fotografíade bodas. Está, por tanto, en temporada alta de trabajo.
?Sí, es una parte muy importantede mi labor profesional. Es algo quevivo con pasión y agradecimiento,ya que cada pareja deposita en timucha confianza. Por ello, es undía muy importante y tienes quehacerlo bien. Pongo todo mi empeño y esfuerzo en ello, aplicando elestilo y la técnica que durante tantos años he ido aprendiendo yexperimentando. Es un feedbackcontinuo que me enriquece comofotógrafo y como persona.