donostia - El grupo municipal de EH Bildu anunció que presentará el lunes una interpelación al gobierno municipal dirigido por Eneko Goia para reclamarle que inicie un listado de viviendas deshabitadas, con el fin de poder aplicarles el canon previsto en la Ley Vasca de Suelo, que ha entrado en vigor después de que el Tribunal Constitucional haya rechazado los recursos en su contra.
El concejal Ricardo Burutaran criticó que en los últimos tiempos “el gobierno municipal no ha avanzado en el diseño y regulación de los trabajos para poder realizar la declaración formal de vivienda deshabitada”, una denominación que, según la ley en vigor, conllevaría el pago de un canon de 10 euros por metro cuadrado en el primer año, 20 en el segundo y 30 en el tercero. Esta regla es independiente del recargo de IBI que tiene instaurado para las viviendas vacías el Ayuntamiento de Donostia y que asciende a un 25% del impuesto para los pisos sin uso, así considerados si cumplen determinadas condiciones.
Burutaran criticó que “se han perdido ya demasiados meses” y añadió que su formación no está “observando la misma decisión para poder impulsar todas las medidas o previsiones que contiene la ley”. Por ello, reclamó que comience “sin más dilaciones” el procedimiento para declarar viviendas deshabitadas en Donostia, según la ley vasca.
10.000 vacías Burutaran recordó que, según las encuestas del Gobierno Vasco, en la capital guipuzcoana pueden existir entre 9.000 y 10.000 viviendas vacías. “Ese montante, o algo más o menos, es importarte para la ciudad ya que la vivienda pública de Donostiako Etxegintza, entre pisos y apartamentos para jóvenes y mayores, ronda las 2.000”, dijo el edil.
Burutarán recordó que la ley avalada por el Tribunal Constitucional reconoce “el rederecho a la ocupación legal estable de una vivienda a favor de quienes no disponiendo de una vivienda digna y adecuada, carece de los recursos económicos precisos para conseguir una o para mantenerla”. Asimismo, la norma prioriza “el alquiler como forma más adecuada y justa para resolver el problema del acceso a la vivienda y potencia las figura de los apartamentos dotacionales”, dijo el presentante de EH Bildu, que recalcó que la ley recalca que la falta de uso en de un puso implica que no cumple su función social.
Recientemente, el Gobierno municipal presentó un Plan de Vivienda con algunas medidas originales para promover el aprovechamiento del parque de viviendas como, por ejemplo, el intercambio de pisos grandes de personas mayores por otros de menor tamaño, situados en zonas más cómodas para ellos.
Al elevado precio de los pisos en Donostia se unen circunstancias como que cerca de un 30% de ellos están ocupados por una sola persona.