donostia - El teniente de alcalde de Donostia, Enesto Gasco (PSE-EE), acusó ayer al PNV, su socio en el gobierno donostiarra, de actuar con “interés de confundir” en la problemática del edificio Bellas Artes y con “precipitación” en la del Palacio Miramar, por lo que le pidió que propicie “más diálogo y entendimiento”.

Gasco dijo no obstante que los socialistas mantienen “una lealtad absoluta al pacto de gobierno en aquellos temas que están contemplados” pero piden la búsqueda de acuerdos para los que no lo estén. También garantizó la aprobación de los presupuestos.

El edil de Impulso Económico, Comercio y Turismo criticó la posición mantenida por los responsables municipales jeltzales en diversos temas de la ciudad y solicitó al alcalde, Eneko Goia, que “ayude” en la “pelea” por mantener al Gobierno Vasco en el consorcio que gestiona el Palacio Miramar. Asimismo, consideró que en la propuesta - de la sociedad Kursaal- de dedicar una parte de sus instalaciones a hotel “ha habido precipitación”.

El concejal socialista mostró también discrepancias con su socio respecto a la posición mantenida en las negociaciones rotas con la Sade, propietaria el edificio Bellas Artes, en estado de ruina. “Nuestra posición era conocida por el socio de gobierno” y “creo que ha habido un interés de confundir”, lo que no es “una buena forma de actuar”, dijo.

Aseguró que la postura de su partido en este asunto se basa en que “debe primar el interés público” y consideró que hay que esperar a que se resuelvan los litigios judiciales pendientes (la Sade pide 13,7 millones al Ayuntamiento) antes de empezar a negociar con los propietarios del Bellas Artes, sobre todo si los tribunales no dan la razón al Ayuntamiento. “Lo que no tiene mucho sentido es partir de la no defensa del cien por cien de lo público”. Gasco calificó de “muy curioso” que en estos dos temas, y también en el de la variante de Carlos I, “coincidamos” todos los partidos de la Corporación, menos el PNV, es decir, EH Bildu, Irabazi, PP y PSE. “Algo estará pasando -agregó-, que no hay cauces suficientes de entendimiento y diálogo, porque en todos esos temas, aunque los socios tengamos mayoría absoluta, siempre está bien sumar voluntades o intentarlo”.

“Creo que algunos han empezado a entender que pueden hacer todo solos, y en San Sebastián solos no se va a ninguna parte”, recalcó Gasco, quien insistió en que “es necesario dialogar más y no marcar una posición y a ver qué pasa”. - Efe