donostia La casa de baños de la calle Easo es ya parte de la historia de la ciudad, aunque su fachada espera ser recolocada en un edificio que se situará en la nueva plaza de Arroka y que, según anunció ayer el concejal de Presidencia, Juan Ramón Viles, acogerá los servicios de UdalInfo que abandonarán el palacio Goikoa. De este modo ocupa su espacio otra pieza más del complejo puzle de reubicaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento.
Viles informó de este tema respondiendo a una moción presentada por Irabazi en el pleno celebrado ayer por la que instaba al Gobierno municipal a que informe “de forma adecuada” al barrio de Amara de las actuaciones que se están llevando a cabo en la zona y a que active “un proceso participativo” para decidir el uso que habría que dar al edificio municipal de la plaza de Arroka.
El concejal de Presidencia aprovechó la ocasión para anunciar los futuros usos del bloque puntualizando que “en la ciudad con el metro cuadrado más caro del Estado” el Ayuntamiento no puede renunciar a los espacios de los que dispone para ofrecer “un servicio básico para el ciudadano”.
Las explicaciones de Viles no convencieron al edil de Irabazi Loïc Alejandro, que preguntó si UdalInfo “ocupará el 100%” del espacio disponible. “Es muy cuestionable que las necesidades del Ayuntamiento pasen por encima de las del barrio”, añadió Alejandro, que recordó que hay otros edificios de titularidad municipal, como el que ocupaban los bomberos en la calle Easo, para reubicar servicios.
En similares términos se manifestó el concejal de EH Bildu Ricardo Burutaran, a cuyo parecer el Gobierno debería de establecer cauces de participación en el barrio para conocer cuáles son las necesidades de espacios en él.
Por su parte Juan Ramón Viles señaló que las necesidades del Ayuntamiento hacen que se tenga que disponer del edificio de la casa de baños aunque, a futuro, si éstas ya “están cubiertas podrá plantearse una discusión al respecto”.
Según explicó, a la hora de disponer de un local municipal el orden de prioridades es el siguiente: cubrir las necesidades de espacio del Ayuntamiento y áreas municipales, contar con las dimensiones necesarias para los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía y, en tercer lugar, atender la demanda de asociaciones y otros colectivos.
En este punto recordó que es el área de Participación Ciudadana la que debe gestionar el listado de asociaciones que demandan locales y su reparto, atendiendo a criterios muy concretos.
Por su parte el concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, destacó que el Gobierno “está tomando decisiones” en aras a lograr mejoras del servicio que se oferta a los donostiarras. La ubicación de UdalInfo en Amara Zaharra, añadió, es un ejemplo de que “apuesta por la descentralización”.
Lo que sí resultó sorprendente fue el propio anuncio de los usos a dar a la casa de baños ya que, como subrayó la edil del PP Miren Albistur, los grupos municipales no tuvieron conocimiento de los mismos hasta ayer.
La fachada de la casa de baños, que estaba incluida en el Plan Especial de Patrimonio Urbanístico, fue desmontada pieza a pieza para preservarla y volverla a utilizar en el nuevo desarrollo de Amara Zaharra. Dbus La sesión plenaria de ayer no fue especialmente prolífica en debates ya que fueron varias las mociones que se aprobaron por unanimidad. Todos los grupos municipales dieron su apoyo a la necesaria modificación del Reglamento del Servicio de Transporte de Viajeros en Donostia para que los trayectos resulten gratuitos para los niños menores de seis años.
De este modo el Ayuntamiento asume y aplica la decisión adoptada en la Asamblea General del Consorcio de la Autoridad Territorial de Transporte de Gipuzkoa el pasado 31 de octubre que fijaba que la ampliación en un año de la edad en la que los más pequeños pueden viajar gratis se aplicaría a partir del 1 de enero de 2018. El impacto económico de dicha modificación será de 39.200 euros anuales para el Consistorio.
Mucho mayor ha sido el impacto que el cierre del puente de Astiñene está teniendo en Dbus, que calcula en 1.000 euros diarios el sobrecoste que le supone mantener cerrada esta infraestructura por tener que incrementar frecuencias y recorridos en algunas líneas.
Por este motivo, recordó la edil de Movilidad, Pilar Arana, respondiendo a una moción presentada por EH Bildu, no hay fecha para que se ponga en marcha el servicio de taxibús a San Antonio ni para la activación de la nueva línea de autobuses a Morlans.
El concejal de EH Bildu Ayem Oskoz señaló que “aunque los imprevistos sean algo que todo el mundo puede comprender”, no se admisible que el cierre de Astiñene provoque “un efecto dominó que afecte a toda la ciudad”.
En idéntico sentido se expresó Loïc Alejandro, de Irabazi, que calificó de “asumible” el coste de activación dichas líneas. “En la actualidad el Ayuntamiento tiene recursos para realizar una aportación extraordinaria a Dbus”, evitando así la “frustración” de los afectados. Pilar Arana por contra, aseguró que no es “factible” consignar esta cantidad “extra” y afirmó que los dos servicios serán una realidad “lo antes que nos sea posible” para así “mejorar el servicio a la ciudadanía”.