donostia - Un estudio llevado a cabo por el Gobierno Vasco ha detectado la existencia de 3.648 viviendas de uso turístico en Euskadi, de las que el 56,1% son clandestinas. Ello supone que los 2.049 pisos clandestinos ofrecen 8.901 plazas de alojamiento, de las que 3.626 se ubican en Donostia, la ciudad que encabeza la lista de la CAV en este tipo de plazas.

En este ranking le sigue Bilbao, con 1.539 plazas clandestinas, y Hondarribia, con 515. La quinta plaza la ocupa Zarautz, con 472.

Si el análisis se lleva a cabo sobre los territorios, Gipuzkoa concentra el 64% de la oferta turística clandestina, con 5.696 plazas, seguida de Bizkaia, con 2.505, y de Araba, con 700.

El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova, fue el encargado de dar cuenta del informe del Gobierno Vasco que, a su entender, no hace más que “constatar la sensación generalizada” de que en Euskadi hay “una gran oferta clandestina”.

Casanova recordó que la moción aprobada en el Parlamento Vasco con el fin de realizar el estudio expuesto incluía también el diseño de una “hoja de ruta para erradicar la oferta clandestina” y la puesta en marcha de una campaña informativa a los propietarios de los pisos que finalizaba con una labor de inspección e imposición de sanciones.

A la vista de los resultados del informe, el parlamentario de EH Bildu pidió al Gobierno Vasco que “active los siguientes pasos de la hoja de ruta”, ponga en marcha la campaña informativa y actúe para que en la Semana Santa de 2018 “toda la oferta clandestina esté ya erradicada”, ya que se está procediendo “sin presteza”. - N.G.