donostia -Las tarifas del taxi en Donostia siguen siendo, al igual que el pasado año, de las más caras del Estado, según un informe elaborado por la Unión de Consumidores y Usuarios (OCU). La entidad recuerda que los precios que cobran los taxis a sus viajeros varían hasta un 110% en función de la ciudad y haciendo un recorrido similar. La organización de consumidores ha elaborado un estudio con datos de 54 ciudades (todas las capitales de provincia más Ceuta, Melilla, Vigo y Gijón), cuyo objetivo es averiguar las diferencias de precio existentes en dos recorridos tipo y ver la evolución de las tarifas.

Para ello la OCU ha seleccionado dos escenarios: uno de una carrera de tres kilómetros con cinco minutos de espera en día laborable a las 11.00 horas y otro con la misma distancia pero en día festivo y de madrugada. El resultado del primer recorrido fue un precio medio de la carrera de 6,17 euros. No obstante, las diferencias entre ciudades resultaron notables con una horquilla de un 89% entre la ciudad más cara y la más barata.

Las más baratas son Las Palmas de Gran Canaria (4,63 euros), Santa Cruz de Tenerife (4,66) y Ceuta (4,69), que se sitúan a la cola de un listado encabezado por Teruel (7,57 euros), Donostia, con un coste de 7,90 euros, y especialmente Tarragona, donde el precio de la carrera alcanzó los 8,76 euros y encabeza la lista de las más caras.

En el caso del recorrido nocturno los precios se encarecieron hasta 8,07 euros. En este caso la diferencia entre ciudades alcanzó el 110% entre las más baratas -Albacete (5,70 euros), Las Palmas de Gran Canaria (5,24) y Santa Cruz de Tenerife (5,21)- y las más caras: Donostia (9,94), Alicante (10,38) y Tarragona (10,91).

La OCU, según informa en su revista mensual, ha analizado los distintos componentes de la tarifa del taxi. Así, explica que, por una parte, se cobra la bajada de bandera, un coste fijo que se paga por iniciar el viaje en taxi y cuya media estatal es de 1,82 euros. En este caso, la bajada de bandera más cara es la de Tarragona (3,92) y la más barata, la de Ceuta (0,90). En muchas ciudades, añade la OCU, se cobra una carrera mínima con un coste medio de 3,63 euros, una modalidad cuyo coste varía entre los tres euros de Palma de Mallorca y los 5,33 de Donostia.

Además de los conceptos fijos, en el precio final de la carrera también influye la distancia recorrida y el tiempo de espera. El kilómetro recorrido medio cuesta 0,90 euros y en este caso, en cambio, los taxis de Donostia se sitúan por debajo de la media, ya que el kilómetro cuesta 0,71 euros (en tarifa diurna).

A la distancia recorrida hay que sumar el tiempo en el que taxi está parado, ya que la hora de espera media se sitúa en los 18,77 euros, un concepto que varia entre Las Palmas, la ciudad más barata (11,73) y Ourense, la más cara, (23,36).

Además, la OCU recuerda que en muchas ciudades existen recargos por determinados servicios como sobrecoste en las tarifas nocturnas o por festivo, destinos especiales como estaciones y aeropuertos o suplementos por maletas o animales. - Efe