donostia - El centro islámico de Donostia, ubicado en el barrio de Herrera, se inauguró ayer de modo oficial, ocho meses después de su puesta en funcionamiento, en marzo de este año. Tanto el alcalde de Donostia, Eneko Goia, como el obispo, José Ignacio Munilla, asistieron ayer a la puesta en marcha formal de este centro religioso y cultural, que pretende dar servicio a las familias musulmanas de la capital guipuzcoana y sus alrededores.

Durante el acto de ayer, uno de los responsable del centro mostró su agradecimiento a la sociedad vasca porque “no discrimina a los musulmanes” y porque sabe diferenciar una creencia de los “terroristas, que no tienen ni religión ni cultura ni procedencia”.

Tras los atentados yihadistas de París, agradeció a las personas que le han preguntado sobre “cómo encaja el terrorismo” o “qué es el Ejército Islámico”, al que “no respeta para nada”, reconoció y abogó por construir espacios como el de Herrera, donde el 80% de sus actividades están relacionadas con la cultura y solo el 10% se dedican al culto. En este sentido, el responsable recordó que antes de ser “judíos, cristianos o musulmanes” todos “somos humanos” y reivindicó el carácter “abierto” del nuevo espacio de reunión, que “refleja la voluntad de convivir” entre los diferentes colectivos que integran el tejido social de Donostia.

El alcalde de Donostia, por su parte, mostró su deseo de que este centro sea un espacio para que todos los donostiarras conozcan mejor “la cultura islámica” y recordó que, precisamente, en torno a la idea de Convivencia y de Cultura para Convivir gira la Capitalidad de Donostia 2016.

Sobre los atentados, Goia señaló que es una confrontación entre “libertad y fanatismo” y que en defensa de la libertad “estaremos siempre juntos aquellos que aspiremos a sociedades libres y plurales”. “Sabemos y comprendemos vuestros sentimientos cuando se mezcla la religión islámica con el terrorismo. Durante muchos años nosotros también hemos visto cómo algunos nos querían mezclar injustamente con actitudes que rechazaba la mayoría de la sociedad vasca”, expuso.

También habló el obispo de Donostia, quien agradeció la invitación y defendió que los musulmanes son “gente de paz”, mientras que el terrorismo yihadista “no es religión”.

Munilla había sido muy criticado después de que vinculara los ataques de París con los inmigrantes que cruzan Europa alabando las controvertidas declaraciones que un mes antes había realizado el arzobispo de Valencia Antonio Cañizares.

Ayer, sin embargo, ante la comunidad islámica que se reunió en la mezquita donostiarra remarcó que hay que diferenciar entre “lo que es religión” y cuando ésta “se utiliza como excusa para otros objetivos”. “Sabemos que sois gente de paz y no nos dejaremos engañar por los terroristas”, dijo el obispo donostiarra.

clases de árabe La nueva mezquita, muy frecuentada desde su apertura, como observan los vecinos del barrio, se halla ubicada en un amplio local de la trasera del paseo de Herrera 20, el mismo espacio que acogió durante años un supermercado Todo Todo. El centro de reunión se encuentra a pocos pasos del apeadero de Renfe de Herrera, por lo que es accesible para los fieles que residen en otros puntos cercanos de la comarca de Donostialdea y otras zonas de Gipuzkoa.

Responsables del centro islámico, donde cada viernes se reúnen unos 200 fieles para rezar, explicaron a este diario que el espacio está abierto a todas las personas, no solo de profesión musulmana, y que sus objetivos se dirigen también a dar a conocer el mundo árabe e islámico a la sociedad vasca. Por ello, está previsto que se lleven a cabo cursos sobre lengua y cultura árabe, así como sobre el Islam y lectura del Corán, abiertos a cualquier ciudadano que esté interesado.

El espacio islámico de Herrera no es el primero que ha abierto sus puertas en la capital guipuzcoana. Tiene un precedente hace quince años, cuando un grupo de musulmanes impulsó otro centro similar en la calle Miracruz, aunque no estuvo activo durante mucho tiempo. El local de Herrera, por su parte, llevaba dos años de trámites y preparativos antes de ponerse en marcha.

En la actualidad, Gipuzkoa cuenta con centros de culto musulmanes en Errenteria, Orio y Tolosa pero, a juicio de los impulsores del centro islámico, son insuficientes y demasiado pequeños para la cantidad de fieles existente . - N.G./Efe