donostia - El Pleno de ayer aprobó también por unanimidad la modificación del Plan General con respecto a Txomin. Hace unos meses una sentencia del Tribunal Supremo anuló dos puntos del ordenamiento previsto en la zona, el referente al porcentaje de VPO y el referente al parque fluvial. El concejal de Urbanismo Sostenible, Enrique Ramos, afirmó ayer que el fallo apuntaba que ambos puntos no estaban suficientemente motivados y explicó que la modificación del Plan General aprobada ayer lo que hace es ampliar la justificación de ambos puntos, sin cambiar los términos y condiciones ni el porcentaje de VPO previsto en el planeamiento.

Mientras tanto, el Gobierno municipal continúa intentando negociar con los propietarios expropiados que recurrieron a los tribunales con el objetivo de llegar a un acuerdo y poder levantar la suspensión de las obras, ya adjudicadas a Amenabar, Campezo y Gesbas. Ramos apuntó que le gustaría que las obras puedan empezar en enero.

Aunque la modificación del Plan general se aprobó por unanimidad, el concejal de EH Bildu Ricardo Burutaran criticó que el Gobierno municipal no cuenta con la oposición.

La sesión plenaria de ayer también sirvió para aprobar los precios de los servicios públicos para 2016 y los de Donostia Kirola. El incremento de entre el 1,2% y el 5% en la kirol txartela propuesto por el Gobierno municipal fue criticado por la oposición. El PP censuró que no se consultara la subida prevista y plantea que se estudie que todos los precios de la txartela estén relacionados con los ingresos de las familias. Irabazi, por su parte, planteó la congelación alegando a que el poder adquisitivo de los ciudadanos no ha mejorado estos años. Y EH Bildu se mostró partidario de un aumento más moderado, del 1,2%, para actualizar los precios y hacer frente a los costes de Donostia Kirola.

Sin embargo, el edil de Deportes, Martin Ibabe, defendió que en 2016 los servicios de Donostia Kirola mejorarán: los polideportivos en lugar de tres semanas solo cerrarán una semana para labores de mantenimiento y abrirán los festivos en verano, entre otras mejoras previstas. Afirmó que esas mejoras hay que sufragarlas y que, en caso de mantener las cuotas, debería subir la aportación que hace el Ayuntamiento a Donostia Kirola (de más de seis millones de euros), por lo que en ese caso se haría a costa de todos los donostiarras, hagan o no deporte. La subida se aprobó solo con los votos del Gobierno municipal.

comisión de basuras El Pleno dio luz verde, asimismo, crear una comisión que estudiará distintos aspectos relacionados con la recogida de basuras. Propuesta por el PP, la creación se pospuso hace un mes a petición del Gobierno municipal para que hubiera un voto ponderado. EH Bildu se abstuvo a la hora de crear la comisión después de que dos de sus enmiendas se rechazaran: en la primera insistía en incluir que el objetivo para 2016 debe ser alcanzar el 60% de la recogida selectiva como indican las directrices europeas y como se comprometió el Ayuntamiento la legislatura anterior. El Gobierno municipal alegó que es un objetivo inviable en un año (el porcentaje actual es del 39%). EH Bildu pedía también que la comisión cree un reglamento para aplicar las bonificaciones prometidas en la tasa de basuras a los ciudadanos que separan la materia orgánica, pero solo fue apoyado por Irabazi. El PP, partidario de las compensaciones, argumentó que no quería dirigir de antemano el trabajo de la comisión.