donostia - La implicación de las tamborradas en la celebración de la Capitalidad Cultural de 2016 ya tiene un guión, que resultó acordado el pasado miércoles entre los representantes de las formaciones festivas y Donostia Kultura, tal y como informó ayer este periódico. Además de la foto aérea conjunta de representantes de todas las tamborradas, infantiles y de adultos, que tendrá lugar el día 23, fecha del arranque oficial de la Capitalidad, las distintas agrupaciones festivas tendrán un papel esencial en el arranque del año de la capitalidad.

En la Izada de la plaza de la Constitución no solo se interpretará el himno de Europa sino que, también, se izará la enseña continental. Además, a las 2.00 horas del día de San Sebastián todas las tamborradas que se encuentren en la calle tocarán al unísono Iriyarena. La interpretación conjunta de las 2.00 horas se repetirá cada tres horas: a las 5.00, 8.00, 11.00, 14.00, 17.00, 20.00 y 23.00 horas.

El Ayuntamiento de Donostia, que considera que la inauguración del año de la Capitalidad empieza el 20 de enero, emitió ayer una nota sobre los hitos de participación de las tamborradas en el arranque de la celebración europea. En su escrito, además, agradeció la disposición de las formaciones “tras el malentenido inicial” provocado por el anuncio por parte de la Capitalidad de una participación de las tamborradas que no había sido acordada con las entidades festivas.

Por otra parte, el Consistorio mostró su intención de que la presencia de la fiesta donostiarra sea “integral e intergeneracional” y se comprometió a trasladar a la tamborrada infantil las novedades propuestas para que las formaciones de niños puedan tener también su protagonismo en el arranque de la Capitalidad, como su participación en la foto aérea prevista para el día 23.

En la reunión del miércoles estuvieron presentes la concejala de Cultura, Miren Azkarate; el concejal de Actividades Festivas, Alfonso Gurpegui; y responsables técnicos municipales.

Entre las distintas actuaciones voluntarias que podrán llevar a cabo las tamborradas se encuentra su participación en un acto de reconocimiento a todas las tamborradas participantes en la fiesta (tanto infantiles como de adultos), que se celebrará el 18 de enero. El acto será social y abierto y el Ayuntamiento y la Oficina de 2016 entregarán a cada tamborrada la corbata conmemorativa del año de la Capitalidad.

Para el 20 de enero, además, está prevista la izada de la bandera europea en todos los escenarios de las diferentes zonas de la ciudad en los que confluyen las tamborradas de cada barrio. El acto de izada será ejecutado por personas procedentes de otros países europeos que tengan una relación especial con cada barrio, bien porque sean residentes, porque trabajen en él o por ser conocidos por distintas causas.

En la izada de la plaza de la Constitución se entregarán a los representantes de las siete zonas en las que está dividida la ciudad otros tantos símbolos de la Capitalidad que permanecerán en los escenarios durante todo el día de San Sebastián. Además, se interpretará del himno de Europa después de la Marcha de San Sebastián.

llamamiento La foto aérea prevista para día 23 no será el único acto de la jornada para las tamborradas. Está previsto que las compañías partan de diferentes puntos de la ciudad para dirigirse a la concentración prevista en Alderdi Eder, donde se interpretarán varias marchas conjuntamente, tras las que se hará una fotografía con toma aérea en la playa o en Alderdi Eder, formando el lema de 2016. Con esta escenificación, las tamborradas realizarán un “llamamiento” a la ciudadanía para el acto oficial que se celebrará por la tarde en el puente de María Cristina.