donostia - El único desacuerdo de los dos socios del Gobierno municipal permitió ayer que el Pleno aprobara la declaración de Stop Desahucios, presentada por EH Bildu e Irabazi y apoyada también por el PSE-EE, en la que se declara Donostia ciudad libre de desahucios. El PNV y el PP se abstuvieron en la votación del texto, que pide al Gobierno municipal que ponga en marcha medidas como un programa de apoyo a familias en peligro de perder su vivienda habitual, servicios de intermediación y asesoramiento, el nombramiento de una persona u organismo que coordine todas las acciones destinadas a evitar desahucios, la realización de un censo de viviendas vacías o la intermediación ante entidades financieras o administraciones. “Supone un gran triunfo para los miles de deudores hipotecarios con dificultades para hacer frente a sus préstamos, así como para las familias inmersas en procedimientos de ejecución hipotecaria, subastas y desahucios, como el reciente caso de la familia de Martutene”, afirmó la plataforma Stop Desahucios. Algunos miembros de la agrupación asistieron a la sesión plenaria de ayer y también presenciaron el debate en torno al uso de los bajos del quiosco del Boulevard: Irabazi, apoyado en este caso por EH Bildu y el PP, reclamó que vuelvan a dejar que asociaciones y colectivos utilicen este espacio. El Gobierno municipal evitó que la moción se aprobara y la concejala de Participación, Duñike Agirrezabalaga, argumentó que será el Ayuntamiento quien lo gestione, aunque sí dejará a Stop Desahucios utilizarlo “de forma excepcional”.
refugiados La crisis de los refugiados también estuvo presente en el debate y reflejó la distancia entre el Gobierno municipal, apoyado en este caso por el PP, y EH Bildu e Irabazi. Todos coincidieron en apoyar la disposición del Ayuntamiento a acoger a los refugiados y colaborar con otras instituciones, pero no en la responsabilidad de la UE, que EH Bildu hacía explícita en su moción. “No hay que ocultar la implicación de Occidente ni que hay instigadores claros de la situación”, reiteró la edil de Irabazi, Amaia Martin.
El Gobierno municipal y el PP retiraron la mención a la UE del texto, que después se aprobó por unanimidad, y criticaron la actitud de EH Bildu, a quien acusaron de no haber querido buscar el acuerdo por plantear, a su vez, una enmienda a la totalidad a la moción presentada por PNV y PSE-EE, que incidía solo en el acogimiento a los refugiados y “que no se mete donde no se tiene que meter”, según apuntó el edil del PP José Luis Arrúe. “No estamos tan lejos y deberíamos haber llegado a una acuerdo pero no ha sido posible”, comentó el alcalde, Eneko Goia. “Nadie ha venido a acordar nada con nosotros”, respondió la portavoz de EH Bildu, Amaia Almirall. - A.Z.