donostia - Fomento de San Sebastián ha logrado tres millones de euros de fondos europeos para cofinanciar un programa destinado a impulsar el empleo de calidad para los jóvenes donostiarras. Esta cantidad supone el 50% de los seis millones que tiene previsto invertir la sociedad municipal en este colectivo hasta 2020.
El gerente de Fomento de San Sebastián, Euken Sesé, destacó ayer que lo que financia Europa son todavía unas líneas generales de actuación que se concretarán en programas cada año. Esos ejes serían, por un lado, aproximar a los jóvenes muy cualificados al mercado laboral, desarrollar formación especializada en sectores como el comercio y la hostelería o en otros ámbitos estratégicos y promover, por medio de becas, la movilidad internacional de los jóvenes para mejorar su empleabilidad. Por otro lado, se intentará retener y hacer retornar el talento joven de la ciudad generando oportunidades profesionales y se apostará también por una estrategia de especialización inteligente, impulsando programas como Talento Innovador, que apoya proyectos empresariales basados en la innovación que ofrecen oportunidades a jóvenes cualificados.
El objetivo de este programa durante los próximos años será crear empleo para jóvenes menores de 30 años, que suponen el 14% de los parados donostiarras. Sesé recordó que en los últimos años en las iniciativas emprendidas por Fomento han participado entre 300 y 500 jóvenes al año.
Por su parte, el concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, subrayó la necesidad de que el empleo que se cree en la ciudad sea estable y de calidad para “garantizar el futuro a los jóvenes donostiarras y que puedan desarrollar su vida aquí”. Destacó, asimismo, que Donostia es también una ciudad con un alto índice de empresas: “Somos más que una ciudad postal”.
Los jóvenes son uno de los colectivos en los que hace hincapié el Plan de Estímulo Económico de este año, que invertirá más de ocho millones de euros en intentar crear hasta 1.150 puestos de trabajo.